Últimos días para para ver la exposición de Pepe Carretero
El pintor tomellosero, afincado en Madrid, cuelga 68 obras que se pueden ver en Almagro
El Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro acoge hasta el próximo 5 de junio la exposición «Museo Romántico» de Pepe Carretero. Una muestra en la que el pintor autodidacta de Tomelloso, afincado en Madrid, exhibe 68 obras organizadas temáticamente dentro de lo que él denomina «mi autobiografía pintada».
Se trata de cuadros basados en los sueños y en las vivencias de este artista que dio sus primeros pasos en Almagro de la mano de la extinta Fundación Cultural de La Mancha, una escuela de artistas que bajo la dirección de Miguel Navarro y con un elenco de profesores de alto nivel formado por Antonio López Torres, Gregorio Prieto, Manuel López-Villaseñor, Antonio López García, Agustín Úbeda, Joaquín García Donaire, Carmen Lafont, Joaquín Saez o Jaime Burguillos, una iniciativa que en su opinión se tendría que recuperar.
La muestra refleja sus sueños, sus vivencias (con su familia como protagonista en escenas cotidianas) y los paisajes a través de una pintura narrativa basada «en una verdad». «Hay cosas que me impactan y lo primero que hago es plasmarlas», afirma en conversación telefónica con ABC.
En esta exposición, en la que ha preferido no mezclar con otros temas como el taurino o el homoerótico –que en Madrid ha sido objeto de censura- está representada parte de la obra que el pintor tiene en su poder. Organizada con el apoyo de V&S Asociados, con motivo de su 20 aniversario, se pueden contemplar cuadros como «El almuerzo», en el que retrata a su familia comiendo un cocido y al que le tiene especial cariño, o «La calle Feria», una perspectiva de esta calle de Tomelloso realizada desde la ventana de la casa de sus padres.
Un lenguaje particular
Se trata de grandes obras en las que el tomellosero pone de manifiesto su particular lenguaje, el que comienza cuando la realidad ya no le da más información, que se complementan con otros más pequeños. «Estos son distintos, la mano empieza a moverse y no es nada premeditado», asegura.
Carretero es uno de los pintores, según han dicho de él, que ha escapado del influjo del «gran genio» de su ciudad natal, Antonio López Torres, aunque él, «que ha pintado La Mancha como nadie haya creado una escuela sin quererlo», explica.
Aunque contento de regresar a la ciudad donde inició su carrera como pintor y de estar entre los pocos privilegiados que viven de su arte, Carretero es muy crítico con el sistema (el 21% del IVA cultural) y también con sus paisanos. «Otros pintores viven en sus regiones, en Castilla-La Mancha no. Ni López García ni Canogar, eso no deja de ser un empobrecimiento para la región y es porque no nos sentimos respaldados», se lamenta.
De momento, apura los últimos días de su exposición en Almagro en uno de los sitios que califica como más espectaculares. La muestra se puede visitar de martes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.