Las pymes, más cerca de la Administración a través de internet
Fomentar el uso de la administración electrónica, la facturación electrónica y la firma digital; acercar la Administración a las empresas y maximizar la mejora de su productividad y competitividad, a través de servicios electrónicos completos. Estas son las premisas con las que la Cámara de Comercio de Ciudad Real ha abierto el plazo de inscripción en el Programa eAdministración, una iniciativa financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) de la Unión Europea (80%), y caracterizada por su orientación hacia las necesidades específicas de las empresas destinatarias, mediante el desarrollo de una metodología mixta de diagnóstico, apoyo en el proceso de implantación de soluciones y difusión del conocimiento.
El Programa eAdministración, dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas, así como a las personas inscritas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, tendrá como primer paso un Plan Individual de Apoyo a la Incorporación de Procesos Electrónicos y de eAdministración. Este plan tutorizado tratará de mejorar los procesos de negocio, mediante la telematización de los mismos, a través de dos fases.
La primera de ellas, denominada Consultoría de Mejora de Procesos (CMP), incluye un sistema de diagnóstico asistido y personalizado. Se trata de un análisis de los procesos de la empresa para determinar los aspectos en los que la administración electrónica, la facturación electrónica y la firma digital pueden contribuir a la mejora de la productividad y la competitividad: reducción de cargas administrativas, agilidad en los procedimientos con la AAPP, automatización de procesos que incorporen evidencias electrónicas certificadas (firma digital, sello de tiempo, notificaciones electrónicas certificadas etc.) que garanticen la seguridad jurídica de los mismos, posibilidad de implementar la facturación electrónica, etc.
En la fase dos, denominada Implantación en Plataforma de Servicios (IPS) se llevará a cabo la implantación de las recomendaciones, recogidas en el Documento de Mejora de Procesos, en una Plataforma de Servicios.
Finalizado el proceso de implantación, la empresa beneficiaria tendrá la posibilidad de realizar trámites con las AAPP, facturar electrónicamente, automatizar procesos internos y realizar transacciones mercantiles con las certificaciones jurídicas necesarias (firma digital, sello de tiempo, evidencias temporales, notificaciones electrónicas seguras, etc.) para dar garantías y seguridad a dichos trámites y procesos.