PSOE y Podemos apuntan a un seguro pacto de Gobierno
Los votos del extranjero dan en Albacete un escaño al PSOE, que pasa de 14 a 15, y se lo quitan a Podemos, que finalmente se queda con dos
Se dice que todos los caminos conducen a Roma, que traducido a Castilla-La Mancha significa que Emiliano García-Page , candidato del PSOE, será el próximo presidente de la Junta, a pesar de que María Dolores de Cospedal, del PP y presidenta en funciones, fue la más votada en las elecciones autonómicas del domingo. ¿O acaso alguien se imagina a Podemos dando su plácet a un Gobierno del PP? Sin embargo, y hasta que el 18 de junio se produzca la investidura, habrá que rellenar la película, que lo suyo ha costado y no conviene mostrarse tan facilón con los adláteres.
De ahí que en el PP sigan «vendiendo» que lo lógico es que Cospedal siga siendo la presidenta de los castellano-manchegos; que en el PSOE digan que Podemos es «socialdemocráta» y, por tanto, compañero de viaje; y que en la formación morada se hagan los duros a pesar de que les será inevitable apoyar a la «casta» porque, al menos para ellos, no gobernará la derecha.
Ayer Leandro Esteban, portavoz del Gobierno regional en funciones, recordó que el PP «ha ganado las elecciones» y, por tanto, María Dolores de Cospedal, «debería ser la que gobernase». Esteban subrayó que es «evidente» que el PP «tiene más votos que ningún otro partido, tiene más escaños que ningún otro partido» y, por ello, tendría que «tener opciones de gobernar».
Experimentos en despachos
«Los ciudadanos de Castilla-La Mancha, de manera incontestable y mayoritaria, han votado al PP», volvió a insistir Esteban y criticó «otro tipo de experimentos en mesas y despachos» que no responden al «voto emitido libremente en las urnas».
Preguntado por el futuro de Cospedal, a la que algunos dentro del PP ponen en duda su cargo de secretaria general, Esteban dijo: «Es hoy la presidenta de Castilla-La Mancha y es la líder del partido que ha ganado las elecciones en Castilla-La Mancha». «De momento, mientras no haya ninguna cosa tangible y evidente, lo evidente es lo que han dicho los ciudadanos, que la presidenta Cospedal es la líder del partido que ha ganado las elecciones. Debería ser la que gobernarse», dijo. Por otro lado, en una información de Ep, dirigentes próximos a María Dolores de Cospedal consideran que ella seguirá como secretaria general del PP hasta después de las elecciones generales porque es el «dique» y el «muro de contención » que protege al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Las mismas fuentes aseguran que está dispuesta a seguir como secretaria general del PP, un cargo que ocupa desde 2008 porque Cospedal «se crece en los momentos difíciles» y no es una persona que vaya a «abandonar la nave» cuando las cosas se ponen peor.
Mientras, en las filas socialistas Emiliano García-Page dijo ayer, en una entrevista en la Cadena Cope, estar convencido de que Podemos le apoyará porque «ahora mismo es la única opción estable con la que salen las cuentas». A lo que añadió: «Con Cospedal no se puede pactar, por tanto, el pacto de legislatura con Podemos es la única opción estable para tener continuidad durante cuatro años». Page dijo estar «muy lejos» del PP de Castilla-La Mancha porque «han sido cuatro años sin entenderse con nadie, por eso los ciudadanos se han alejado y han desalojado» de la presidencia a Cospedal.
Sobre Podemos, el candidato socialista admitió desconocimiento «sobre las pautas de comportamiento, sobre su forma de gobernar, pero lo que plantea, en el fondo, se acerca a la socialdemocracia», si bien cree que «hay bastantes cosas» de Podemos que no comparte «desde el punto de vista global del país».
Además de Page, también habló José María Barreda, quien fuera presidente de Castilla-La Mancha entre 2004 y 2011 y ahora es diputado socialista en el Congreso. Barreda recomendó «no precipitarse ni improvisar» en los pactos de gobierno que su partido pueda entablar con Podemos. Además, cree que la «prioridad absoluta que debe prevalecer por encima de cualquier otra consideración de tipo personalista o de cualquier otra índole» es configurar gobiernos de progreso. Sin embargo, en el caso de Castilla-La Mancha, informó Efe, ve «lógico» un pacto para que el PSOE gobierne en solitario con el voto de Podemos.
Gestos reveladores
Por su parte Pablo Iglesias, líder de Podemos, reconoció ayer que ve «gestos reveladores de que la relación» con el PSOE ha cambiado y que basta escuchar a sus dirigentes para comprobar que el tono que utilizan es distinto al de antes, aunque mantiene que no entrarán en ningún gobierno de los socialistas, informó Efe.
Un gesto que, según Iglesias, sitúa a Podemos en una posición de poder hacer exigencias y poder lograr cambios. «Pensamos que es bueno que una fuerza política como Podemos sea capaz de condicionar la rectificación de otras fuerzas políticas si eso se traduce en políticas favorables para el resto de los ciudadanos», añadió Iglesias.
Por otro lado, ayer se confirmó que el PSOE ha logrado sumar otro diputado autonómico en la provincia de Albacete a costa de Podemos, una vez terminado el escrutinio del voto del Censo de Españoles residentes Ausentes (CERA) y tras un recuento de mesas pendientes en Hellín y Villarrobledo, según Ep.
Así, los 33 escaños del Parlamento regional se dividen entre los 16 del PP, los 15 del PSOE y los dos de Podemos. Desde el PSOE explicaron a Ep que tras este recuento se han computado para el PSOE casi 1.000 votos más y alcanzan un total de 73.004 en la provincia de Albacete, por lo que de los seis diputados en juego, tres irían para el PP y otros tres para los socialistas, mientras que Gregorio López, cabeza de lista de Podemos en la provincia, finalmente no estará en las Cortes.
Los socialistas afirman que la Junta Electoral ha proclamado oficialmente estos resultados, de manera que los diputados del PSOE por la provincia de Albacete serán Santiago Cabañero, Josefina Navarrete y Emilio Sáez Cruz.
El nuevo diputado tiene 45 años y es vicepresidente del Grupo Amiab, concejal del Ayuntamiento de Albacete y secretario de Ordenación del Territorio de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE. En representación del PSOE de Albacete durante este escrutinio final realizado en los Juzgados de Albacete estuvo el diputado electo y secretario de Organización provincial, Santiago Cabañero.
Noticias relacionadas