Cáritas da la alarma sobre la subida del empobrecimiento en Castilla-La Mancha
Las estadísticas oficiales que esta misma semana ha hecho públicas el Instituto Nacional de Estadística sobre las condiciones de vida de los españoles no vienen más que a ratificar la realidad que desde las Cáritas Parroquiales se vive día a día: que el empobrecimiento y el riesgo de exclusión social de las familias es cada vez mayor, crece de forma «escandalosa».
Solo en Castilla-La Mancha, según estos datos y en sintonía con los del VII Informe Foessa, los hogares sin ingresos siguen aumentando, mientras que la renta media se reduce de forma progresiva (de 26.388 euros en 2009 a 22.271 en 2014).
Además, el riesgo de pobreza y exclusión ha sufrido el mayor aumento de los últimos seis años ya que en la región ha pasado del 28,6% al 36,9%, muy por encima de la media de España que está en el 29,2%. Un 8,7% de los hogares castellano-manchegos sufren privación material severa y el número de hogares con todos sus miembros activos en paro sigue creciendo.
Esta radiografía no viene sino a dar más sentido a la campaña que Cáritas ha lanzado este año con motivo del Día de Caridad 2015, que se celebrará el domingo 7 de junio bajo el lema «¿Qué haces con tu hermano?».
Una campaña que ayer presentaron el director de la organización eclesial en Ciudad Real, Fermín Gassol Peco, la coordinadora diocesana del programa de Comunicación, Dolores Olmedo, y la directora del centro de personas sin hogar Jericó, Paqui Hervás, y con la que proponen «construir una nueva fraternidad universal basada en la defensa de la dignidad y los derechos de todas las personas».
Y es que, para Cáritas, la caridad trasciende la justicia, «porque no solo nos pide dar a cada uno lo suyo sino dar también lo nuestro para compartir con el otro lo que tenemos y lo que somos». Y es que, según afirman, «no podemos vivir de espaldas» a los seis millones de personas que no tienen trabajo en España, ni a los 845 millones con hambre crónica en el mundo ni a las miles de personas que tratan de buscar otra vida mejor cruzando fronteras.
En este sentido, Gassol Peco recordaba una vez más que la pobreza «no es una cuestión eclesial sino social», y por eso advertía a los poderes públicos de su obligación de poner soluciones. «Deseamos que quién esté al frente de las responsabilidades se tome en serio este problema, que es un problema de todos», manifestaba.
Para divulgar esta campaña diversas localidades de la provincia de Ciudad Real acogerán durante toda la próxima semana actividades como mesas informativas y petitorias, lectura de comunicados y manifiestos o realización de alfombras de serrín. Pero, además, habrá otras iniciativas menos habituales.
Actividades por pueblos
En Almadén, por ejemplo, se podrá ver una exposición de muebles restaurados por los jóvenes que participan en el Proyecto San José Obrero. En Argamasilla de Calatrava las mujeres que participan en el Taller de Repostería repartirán el día 3, día de mercadillo, más de mil tortitas con forma de corazón.
Tomelloso acogerá un desfile de moda con ropa del Taller de Reciclaje Textil, donde se mostrará la dignidad y la calidad de la ropa que adquieren las personas que la necesitan una vez reciclada. También habrá actividades en Ciudad Real, Argamasilla de Alba o La Solana, así como en Socuéllamos donde las personas del Taller de Participación y Lectura promocionarán los jabones solidarios.