El PP, en manos de C’s para gobernar en Guadalajara, Albacete y Cuenca

I.P., I.S.L, P.B.

La ausencia de mayorías absolutas en los Ayuntamientos de Cuenca, Albacete y Guadalajara ha creado un escenario de incertidumbre política tras las elecciones municipales del pasado domingo. Por ello, ahora se imponen las negociaciones, los pactos entre los partidos para tratar de conformar mayorías que propicien la gobernabilidad, un proceso que se augura difícil, ya que la constitución de las Corporaciones locales tiene una fecha límite: el 13 de junio, y ponerse de acuerdo puede llevar su tiempo.

En el caso de Cuenca, el popular Ángel Mariscal podría ser el nuevo alcalde si Ciudadanos e Izquierda Unida no pactan con el PSOE de Juan Ávila y no se oponen a la investidura de la lista más votada. La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía del Ayuntamiento de Cuenca, María Jesús Amores, aseguró ayer que se «abstendrán» cuando llegue ese momento De esta forma, según indicó en una conversación con ABC, cumplen la palabra con sus votantes, de «izquierdas y de derechas», de no apoyar a ninguno de los partidos más grandes que han obtenido más representación en estos comicios. IU de momento lo que tiene claro es que «no apoyará al PP ni borrachos». La ejecutiva local se reúne a las 20 horas de hoy y adoptar decisiones en cuanto al camino a seguir.

Por su parte, el alcalde en funciones de Cuenca y candidato a la reelección por el PSOE, Juan Ávila, se mostró ayer, en una entrevista en la Cadena Ser, dispuesto a gobernar a toda costa y reclamó el apoyo de Ciudadanos e Izquierda Unida. Por ello, señaló que está dispuesto «a asumir esa responsabilidad porque hay mucha gente» que se lo ha pedido. «Cuenca tiene una oportunidad única para recuperar el terreno perdido, una vez que la señora Cospedal, que tanto nos ha castigado, tiene nulas posibilidades de seguir presidiendo la Junta de Comunidades, y todo indica que lo hará Emiliano García-Page», dijo Ávila. EL PP de momento prefiere guardar silencio sobre el futuro.

El PP obtuvo 10 concejales, el PSOE 9 y Ciudadanos e IU 3 cada uno. En caso de que no haya pactos, la lista más votada será la que dé nombre al alcalde que deberá gobernar una ciudad sin mayoría absoluta y por primera vez en la historia, estará formado por cuatro grupos políticos.

Ganemos Albacete no ha descartado posibilitar un acuerdo «tripartito» con PSOE y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Albacete, que impediría al Partido Popular asumir la Alcaldía, si bien antes «hay que valorar todas las opciones que vengan». Así lo informó Héctor García, uno de los cinco concejales que la formación ha conseguido para la próxima Corporación Municipal en Albacete, que compareció ayer junto a sus cinco compañeros ante los medios comunicación.

Condiciones

Aunque no descartan un posible «tripartito» con PSOE y Ciudadanos, matizaron que sería «un apoyo a una investidura» pero que «hay que valorar todas las opciones que vengan». Precisamente en relación a posibles pactos, el número dos de la lista, Álvaro Peñarrubia, comentó que éstos estarán condicionados al compromiso de «un plan de choque, de urgencia», para rescatar a las personas que están en situación de exclusión.

Hasta la fecha, Héctor García ha dicho que sólo han recibido una llamada «informal» del PSOE para sentarse a hablar del Ayuntamiento», y añadió que ambas formaciones han fijado para esta tarde un primer encuentro «informal». «Cualquier apoyo «todavía está por decidir», dijo Podemos.

Caso de Guadalajara

El candidato de Ciudadanos a la Alcaldía de Guadalajara, Alejandro Ruiz, dijo ayer que todavía no se han producido contactos con el PP de Antonio Román ni acuerdos con ningún otro partido que lograse representación en el Ayuntamiento para gobernar el consistorio. Ruiz declaró a Efe que, tras la reunión a nivel nacional celebrada ayer, para abordar posibles pactos, «estoy a la espera de hablar con el representante del Comité de Pactos para que nos marque nuestros tiempos».

El PP logró 11 concejales, el PSOE 8, Ahora Guadalajara 4 y Ciudadanos 2. Así, el PP mantendría la Alcaldía con la abstención o el apoyo de Ciudadanos, pero también cabe una mayoría para gobernar con un acuerdo suyo con el PSOE y Ahora Guadalajara. Ruiz desveló que de quien sí recibió una llamada fue del candidato del PSOE a la Alcaldía de Guadalajara, Daniel Jiménez, pero que no le pudo atender.

«No vamos a firmar un papel mojado que a los dos días no se cumpla», indicó Ruiz, quien amplió que «las negociaciones con Ciudadanos son muy rápidas, como se ha evidenciado en Andalucía, donde era tan sencillo como firmar el decálogo de transparencia que se han negado a firmar hasta por tres veces».

El PP, en manos de C’s para gobernar en Guadalajara, Albacete y Cuenca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación