La Romería de Alarcos puede superar los 17.000 participantes
Más de 17.000 personas se darán cita durante este fin de semana en el cerro de Alarcos para participar de la tradicional romería en honor a la Virgen cuyo programa arrancará el día 28 y se prolongará hasta el lunes día 1, festividad local.
Así lo espera la organización, el área de Festejos en colaboración con la Federación de Peñas, la Hermandad de la Virgen de Alarcos y asociaciones como Quijote o la de La Poblachuela, debido a la conjunción de factores como la festividad del Día de Castilla-La Mancha que tendrá lugar el domingo y las buenas previsiones sobre el tiempo.
La concejal Frasi López fue la encargada ayer de presentar un programa que incrementa sus actividades con el mismo presupuesto que el año pasado, unos 21.000 euros, en una rueda de prensa, la última que ofrece como concejal en el Ayuntamiento y en la que aprovechó para repartir agradecimientos: «lo mejor que me llevo de esta Concejalía es haber conocido y trabajado con tanta gente», aseguró.
3.500 botellas
Tras declarar que durante estos cuatro años se ha sentido «muy arropada», López desgranó algunos detalles de esta romería en la que la Hermandad de la Virgen repartirá 3.500 botellas de agua de medio litro y unas pequeñas mochilas a los romeros, mientras que Globalcaja contribuirá con sombreros para protegerse del sol.
Los actos religiosos comenzarán el jueves 28. El sábado 30 continuarán con el Festival Folclórico Virgen de Alarcos, que tendrá lugar en la Plaza Mayor, y en el que participarán cuatro grupos de Coros y Danzas, mientras que el domingo tendrá lugar la tradicional subida en romería al cerro desde la parroquia de San Pedro Apóstol.
Ese día, la imagen será portada a hombros por la Peña El Cangilón y la Hermandad de Jesús Caído hasta la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva y desde ahí una reata de mulas de la Asociación Cultural Carreros de Tomelloso la transportara hasta Las Barracas de la Virgen de Alarcos, donde cogerá el testigo un grupo de jóvenes de Valverde que la subirá hasta la ermita.
Por la tarde, habrá una recreación medieval de un grupo de moros y cristianos luchando y el tradicional concurso de limoná organizado por la Federación de Peñas. Este año habrá siete peñas en el cerro, según explicó ayer su presidente Juan Alba, aunque el concurso está abierto a la participación de hasta 12. Por la noche habrá verbena y un chocolate. Ya a las 11 de la mañana del lunes se celebrará la Función Religiosa y la procesión alrededor de la ermita. Además, habrá actividades para niños y una charanga que amenizará la tarde del domingo a los romeros.