El bipartidismo se resiente en Ciudad Real, pero no tanto
El bipartidismo en la provincia de Ciudad Real está tocado, pero no hundido. PSOE y PP vuelven a ser las fuerzas más votadas en más de un tercio de municipios, concretamente en 74 de los 102 donde gobernarán con mayoría absoluta.
En los 28 restantes, y a pesar de la irrupción de los partidos emergentes, la pelota está en el tejado de un jugador que solo tiene de nuevo el nombre. IU tendrá poder de decisión en muchos ayuntamientos donde, bajo el nombre de Ganemos, facilitará un gobierno de izquierdas.
Excepto en Navas de Estena y Cabezarrubias del Puerto, donde IU vuelve a ganar las alcaldías, Fernán Caballero, con la victoria de UCIN, y Ruidera, que se queda bajo el mando de ACR (Agrupación de Ciudadanos) en los otros 24 municipios habrá un alcalde socialista o popular por la vía del pacto o del acuerdo puntual.
El que no tendrá problemas para seguir gobernando en el que va a ser ya su cuarto mandato es el alcalde de Valdepeñas, el socialista Jesús Martín, que con el 44,22% de los votos (6.668), revalida su mayoría absoluta y mantiene en el Consistorio sus 11 concejales.
Martín, que ya ha declarado que va a continuar con la misma línea de trabajo que hasta ahora apostando por la política social y asumiendo competencias que no son suyas si el Gobierno regional no lo hace, vuelve a sobresalir como el activos más valioso del PSOE de Ciudad Real.
Hace ya doce años que le arrebató la alcaldía al PP y desde entonces, mayoría absoluta tras mayoría absoluta (incluida la de 2011, las del gran batacazo socialista) ha mantenido a la localidad vinatera como uno de los grandes feudos del socialismo en esta provincia.
En Valdepeñas el PP ha obtenido cinco concejales, uno menos que en la anterior legislatura, mientras que IU-Ganemos ha logrado tres y UCIN baja de dos a uno. Un escenario bastante cómodo para gobernar cuatro años más con holgura.
Tampoco encontrará dificultades Leopoldo Sierra, que será alcalde de Daimiel por segunda vez consecutiva. Consiguió cambiar el color del Ayuntamiento de esta localidad, de larga tradición socialista, en 2011 y en estos comicios ha vuelto a obtener la confianza mayoritaria de sus vecinos con un 49,66% de los votos, nueve concejales frente a los cinco del PSOE y los tres de Ganemos.
Sierra se convierte así en el único alcalde del PP de un municipio grande (tiene casi 19.000 habitantes según el último censo) que incrementa su liderazgo tras el 24-M. También lo hacen, por sus victorias incontestables, dos alcaldes de municipios menores, Miguel Ángel Valverde en Bolaños de Calatrava y Adrián Fernández en Malagón, que se convierten así en dos voces importantes dentro del partido a nivel provincial.
La situación de Socuéllamos
Pasado el primer día de resaca de la jornada electoral la maquinaria de los partidos ya se ha puesto en marcha. En los próximos días, y como mucho hasta el 13 de junio día en el que se investirá a los nuevos alcaldes, se sucederán reuniones, llamadas y contactos en aquellos municipios donde es necesario llegar a acuerdos con el apoyo de partidos minoritarios.
El estrepitoso fracaso de UPyD, lo que ayer mismo motivó la dimisión en bloque de su Consejo Territorial en Castilla-La Mancha, no será óbice para que en dos localidades de la provincia dos concejales de la formación magenta tengan la llave de Gobierno.
Es el caso de Socuéllamos donde el PP de Pruden Medina consigue ocho concejales frente a los ocho del PSOE de Elena García Zalve, que lidera la lista más votada. La edil de UPyD, Mar Delgado, ratificaba en redes sociales su compromiso de dejar gobernar a la lista más votada tal y como ha venido manteniendo en este tiempo.
Delgado valoró como «magnífico resultado» los 699 votos que han permitido a esta formación colarse en el Ayuntamiento, a cuatro votos de lograr un segundo edil. La concejal magenta consideró que «empieza una nueva etapa de ilusión y esperanza en Socuéllamos».
Las dudas en Criptana
El que no lo tiene tan claro es el concejal de UPyD en Campo de Criptana, Agustín Olivares. La entrada de IU-Ganemos en el Ayuntamiento con dos ediles sumados a los seis del PSOE (el PP tiene también ocho) le sitúan como figura clave.
El pasado lunes el alcaldable popular, Antonio Lucas-Torres, dejaba entrever en una rueda de prensa en calidad de secretario provincial para valorar los resultados electorales, que tenía muchas posibilidades de ser investido, aunque no quiso desvelar si había realizado algún contacto ya con UPyD y solo dijo que quería gobernar «en coalición con la sociedad».
Sin embargo, las declaraciones de Olivares de estos días no despejan ninguna incógnita. Está dispuesto a sentarse a hablar, a ver si la coalición de izquierdas se da y a escuchar los proyectos de todos. Después decidirá. De momento, la candidata socialista, Carmen Olmedo, ya ha mostrado su disposición a llegar a acuerdos. No ve «insalvables» las diferencias programáticas del PSOE, IU y UPyD.