Albacete

Intercambio de experiencias para más de un centenar de niños

Intercambio de experiencias para más de un centenar de niños ABC

ISABEL SÁNCHEZ LEGIDO ALBACETE

Ciento treinta alumnos de once centros escolares de la provincia han participado durante todo el año en los diferentes proyectos de Agenda 21 Escolar. Se trata de un proceso educativo que pone en marcha la Diputación provincial en varios centros de la provincia para el desarrollo de la conciencia y los valores que capaciten a la comunidad educativa a comprometerse con el Desarrollo Sostenible.

Con ello se consigue «un objetivo fundamental, la capacitación de los alumnos para la resolución de problemas a través del diálogo y el consenso».

Como se viene haciendo desde cursos anteriores, se celebró esta semana la VII Jornada de Intercambio de Experiencias en el Centro Provincial de Educación Ambiental en Albacete, con presencia del diputado provincial de Medio Ambiente, Pablo Escobar.

Debido al aumento de la demanda para participar en el programa, este es el primer curso donde se ha tenido que separar el encuentro entre centros de Primaria y Secundaria. El pasado día 8 se hizo con Institutos de Secundaria y ayer con once colegios de la capital y provincia.

El diputado provincial de Medio Ambiente, Pablo Escobar, agradeció a los docentes que trabajan en los centros, y que hacen posible «con su esfuerzo adicional el que este programa de Agenda 21 Escolar se lleve a cabo».

Los centros educativos que han participado son: C.E.I.P. Mariano Munera, de La Gineta, C.E.I.P. Nuestra Señora del Rosario, de Hellín, C.R.A. Los Molinos, de Higueruela y Hoya Gonzalo, C.E.I.P. Don Quijote y Sancho. Fuente Álamo, C.E.I.P. Diego Requena. Villarrobledo, C.E.I.P. Jiménez de Córdoba. Villarrobledo, C.E.E. Cruz de Mayo. Hellín, C.E.I.P. Nuestra Señora de Gracia. Mahora, C.E.I.P. San Agustín. Casas Ibáñez, C.E.I.P. Pablo Picasso. Bonete y C.E.I.P. Pedro Simón Abril. Santa Ana.

Desde la diputación afirman que el objetivo de la jornada es «que los alumnos convivan en torno a los trabajos que están desarrollando en sus respectivos centros escolares por mejorar la sostenibilidad de sus escuelas a través de la Agenda 21 Escolar».

En las Agendas 21 Escolares se estudian de una forma participada con los alumnos las realidades de los centros en temas como: convivencia, residuos, energía, agua, consumo responsable, movilidad en el entorno del centro escolar, etc.

La característica más importante de una Agenda 21 Escolar es el que todas las actividades que se hacen dentro del centro (actividades de diagnóstico, actividades de plan de acción o actividades de seguimiento de las actuaciones) se realizan a través del Comité de Sostenibilidad, integrado por alumnos, padres, personal no docente, profesores y miembros de la administración local. Este programa supone un plus dentro de la calidad educativa que ofrecen los centros, siendo así reconocido a nivel estatal y europeo, donde todos los años se realizan encuentros de alumnos.

Intercambio de experiencias para más de un centenar de niños

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación