Elecciones Municipales 2015Ninguna capital de provincia consigue la mayoría absoluta

El PP pierde la mayoría en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, aunque es la formación más votada

L.B., P.B., I.P.

Las elecciones municipales del 24 de mayo han cambiado radicalmente el panorama de los gobiernos en las capitales de provincia. Los partidos se quedan sin mayorías absolutas y tendrán que ser los pactos los que decidan quienes serán los alcaldes en los próximos cuatro años.

En Albacete, donde hasta ahora gobernaba el PP por mayoría absoluta, el partido más votado ha sido de nuevo el Partido Popular con el 33,48 por ciento de votos y 10 concejales, seguido del PSOE, con el 27,31 por ciento de los sufragios, que le dan ocho ediles.

Por su parte, Ganemos consigue el 15,34 por ciento de los votos y cinco concejales; mientras que Ciudadanos se coloca con cuatro ediles y el 13,58 por ciento de los votos.

Un posible pacto entre PP y Ciudadanos daría la alcaldía al candidato popular, Javier Cuenca.

Cuenca

Noche de infarto también en la capital conquense. El Partido Popular consigue más votos y logra 10 concejales, mientras que el PSOE logra 9 y entran en el pleno municipal Izquierda Unida y Ciudadanos, ambos con tres ediles. Los representantes de este último partido han dicho que iban a respetar a la fuerza más votada, pero el martes hay reunión de la junta directiva nacional y habrá que esperar a quién dan el apoyo. Por su parte, desde IU se asegura que no van a apoyar a ningún candidato, por lo que lo lógico es que Ángel Mariscal sea el nuevo alcalde de la ciudad de Cuenca.

Hace cuatro años, el PSOE consiguió la mayoría absoluta por apenas un puñado de votos frente al Partido Popular. Ahora el pleno del Ayuntamiento conquense se amplía con nuevos representantes.

Guadalajara

En Guadalajara, las encuestas ya hablaban de lo difícil que lo tenía el candidato del PP, Antonio Román, para renovar en la Alcaldía de Guadalajara las mayorías absolutas obtenidas en 2007 y 2011. A pesar de haber conseguido el mayor número de votos, (37,22 por ciento de los votos) y finalmente once concejales -uno ganado en el último momento-, pero que no son suficientes para alcanzar el número de la tranquilidad.

Se podría dar una alianza entre PSOE y Ahora Guadalajara, que han obtenido ocho concejales y cinco respectivamente, por lo que Román tendría solo la opción de aliarse con Alejandro Ruiz de Ciudadanos, que ha conseguido dos concejales, y contrarrestar así el enlace de izquierdas. Así que aún está en el aire si el nuevo alcalde será Antonio Román o el socialista Daniel Jiménez, y se dibuja un nuevo esquema plenario: Izquierda Unida ya no estará presente como tal, sino reencarnado en la coalición Ahora Guadalajara; y entra a formar parte Ciudadanos, pintando un color más en el Ayuntamiento.

En cuanto a datos pasados, el PP ha perdido hasta cinco concejales con respecto a las elecciones de 2011, unas cifras históricas que Román ya declaró a ABC, eran muy difíciles de conseguir. PSOE iguala los resultados, pero hay que recordar el contexto: los socialistas fueron fuertemente castigados en toda España, incluida Guadalajara, por lo que se puede deducir que la confianza parece seguir mermada y no recuperar cuotas anteriores. Izquierda Unida consiguió un concejal en 2011, resultado que ha mejorado notablemente en su integración en Ahora Guadalajara, que ha conseguido cinco.

Sea como fuere, el elegido tendrá que enfrentarse a diferentes retos. Al parecer, el más acuciante y por el que todos los partidos ofrecieron sus propias alternativas es dotar de vida el centro de la ciudad, que debido al desarrollo periférico de la capital alcarreña (los barrios como Aguas Vivas han experimentado un gran auge de vecinos y de servicios, por lo que estos ciudadanos no tienen necesidad de bajar al centro histórico) y a pesar de los recientes refuerzos en renovar su cara (se han invertido unos 20 millones en los últimos años en reformarlo), no ha conseguido convertirse en centro del ocio y actividad del pulso en Guadalajara. El mercado de abastos, uno de los viejos centros neurálgicos de la ciudad que ahora vive sus horas bajas, será clave en este desarrollo.

Por otra parte, el marcado carácter deportivo que ha adquirido los últimos años la ciudad y que tantas alegrías está dando a la hostelería alcarreña es otro de los puntos a tener en cuenta. Como advirtió Román en una entrevista para ABC, «a veces es más difícil mantenerse que llegar», así que el nuevo equipo de Gobierno municipal tendrá que luchar por seguir a la altura y organizar eventos a nivel nacional e internacional.

Los autobuses fueron uno de los quebraderos de cabeza del anterior equipo y, al parecer, seguirán siendo otro de los caballos de batalla de la legislatura que ahora se abre. Una reconversión de líneas poco acertada y criticada por vecinos y, sobre todo, PSOE, tuvo como consecuencia la caída del número de viajeros del transporte urbano, que poco a poco y tras otra remodelación de trayectos, va recuperándose, aunque sin lograr llegar a las cifras de antaño.

Otro de los polvorines a los que se tendrá que enfrentar el nuevo equipo municipal será el de apaciguar los ánimos con algunos sectores de la población, en concreto con los bomberos, los artesanos y los libreros. Los primeros, en huelga laboral desde febrero y de hambre hasta la semana pasada -y que han protagonizado titulares en la prensa nacional en varias ocasiones con sus manifestaciones y demandas- piden un aumento salarial del 20 por ciento -que según Román, por ley sería imposible-, así como la mejora en las instalaciones y el aumento de los efectivos mínimos.

Ciudad Real

El PP de Rosa Romero gana las elecciones, con el 36,54% de los votos al 97% de escrutinio, pero pierde cinco concejales respecto a la situación actual –se queda con 10- lo que permitirá a la izquierda formar un gobierno de coalición.

Pilar Zamora, la candidata del PSOE, obtiene el respaldo del 31,40% de los electores, lo que se traduce en nueve concejales, mientras que la lista encabezada por la concejal de IU, Carmen Soánez, bajo las siglas de Ganemos, logra cuatro concejales, y Ciudadanos entra en el Ayuntamiento con dos.

Los resultados, que rompen todos los pronósticos, se recibían en la sede del PP en la Plaza de Cervantes con un silencio que contrastaba con la euforia que se vivía en Alamillo Bajo, cuartel general del PSOE local, donde la candidata era recibida al grito de alcaldesa.

Al filo de la medianoche, Rosa Romero todavía no había comparecido ante la prensa. Sí lo hizo Pilar Zamora, que visiblemente emocionada, volvía a reiterar que está abierta al diálogo y los pactos con otras formaciones políticas, sin traspasar la que durante toda la campaña ha fijado como su línea roja, el PP.

Toledo

En cuanto a la capital regional, se preveía un final de infarto, muy igualado, con un Pleno con cuatro partidos políticos y un Gobierno de pactos y así será. Jesús Labrador, candidato del PP a la Alcaldía de Toledo, ganó ayer las elecciones municipales con 14.578 votos, un 32,94 por ciento del total escrutado y nueve concejales en un Pleno de 25, recuperando así para su partido la mayoría que perdió en 2011.

Sin embargo, lo más probable es que Milagros Tolón, del PSOE, sea la próxima alcaldesa (y primera mujer que llega al cargo en la ciudad) al obtener 13.350 votos, un 30,17% del escrutinio y también nueve concejales.

¿Y esto por qué? Pues porque Javier Mateo, candidato de Ganemos, logró 7.390 votos, un 16,70% de los sufragios y cuatro concejales que, salvo sorpresa mayúscula, darán su apoyo a Tolón en vez de a Labrador a la hora de formar Gobierno y lograr una mayoría absoluta de 13 concejales.

La cuarta fuerza política en el Ayuntamiento será Ciudadanos, cuyo candidato Esteban Paños obtuvo 4.482 apoyos, un 10,13% del total y tres concejales. La suma entre PP y Ciudadanos se quedaría en 12 concejales, uno menos que la suma entre PSOE y Ganemos.

Elecciones Municipales 2015Ninguna capital de provincia consigue la mayoría absoluta

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación