Drástico cambio de color político en los ayuntamientos más importantes de la región

ABC

El PSOE ha recuperado varias alcadías muy significativas en la provincia de Toledo como la de Illescas, en la que la lista que encabeza José Manuel Tofiño ha conseguido derrotar a la del PP que lidera Fernando Cabanes. Con el 96 de los votos escrutados, el PSOE cuenta con nueve concejales, siete el PP siete, dos Ciudadanos, dos Illescas sí puede, y uno IU-Ganemos.

También en Torrijos, gobernado por el PP desde 2007, el PSOE ha sido el partido más votado. La lista que lidera Anastasio Arevalillo, la más votada (2.856) obtiene siete ocho concejales. El mismo número logra el PP (2.648 votos), dos Ganemos y uno UPyD. En otra población muy importante, Seseña, la cuarta en número de habitantes de la provincia, el PP que lidera Carlos Velázquez, con ocho concejales, podría pactar con Ciudadanos, que ha obtenido tres, para gobernar. PSOE e IU-Ganemos cuentan con cinco concejales cada uno.

El PSOE también se ha hecho con la victoria en todos los grandes municipios de la provincia de Ciudad Real, incluido Tomelloso, uno de los feudos históricos del PP, la ciudad que en los últimos 16 años ha gobernado el actual presidente provincial, Carlos Cotillas. Los socialistas mantienen Puertollano, donde la actual alcaldesa Mayte Fernández obtiene 11 concejales, frente a los siete del PP, los 4 de IU-Ganemos y los 3 de Ciudadanos, por lo que se ve abocada con toda seguridad a mantener un gobierno de coalición.

Recuperan Alcázar de San Juan, donde Rosa Melchor logra nueve ediles, frente a los ocho del PP de Diego Ortega, por lo que también tendrá que pactar. Entran en el Consistorio alcazareño EQUO con 3 concejales e IU-Ganemos con 1 y se quedan sin representación CxA, que hasta ahora gobernaban en coalición con el PP. El PSOE mantiene Valdepeñas donde Jesús Martín logra la victoria más abultada. Sus once concejales, frente a los cinco del PP, los 3 de IU-Ganemos y los dos de UCIN le permitirán seguir gobernando con holgura.

También en Manzanares el PSOE de Julián Nieva gobernará. Obtiene ocho concejales frente a los seis del PP del actual alcalde Antonio López de la Manzanara. IU-Ganemos mantiene uno y entran en el Ayuntamiento ACM con un edil y UPyD con otro. El gran batacazo del PP, sin lugar a dudas, ha sido el de Carlos Cotillas en Tomelloso. La lista del PSOE, con Inmaculada Jiménez a la cabeza, logra ocho concejales frente a los siete del PP. Aun así,Ciudadanos consigue cuatro ediles, IU-Ganemos 1 y UPyD 1, por lo que el escenario de pactos no está claro.

El PSOE sigue en Azuqueca

En cuanto a las poblaciones más grandes de Guadalajara, en Azuqueca de Henares, el PSOE se erige como la fuerza mayoritaria, con diez concejales, perdiendo uno con respecto a 2011. Le sigue el PP con cuatro concejales, que pierde cinco; la coalición de IU-Ahora Azuqueca gana dos concejales con respecto a los anteriores comicios y se planta en los tres, y se cuelan Ciudadanos con tres y Ganemos con uno. En Alovera, el PP y Alternativa Alovera empatan a cinco concejales (aunque PP adelanta en votos), y entran Ahora Alovera, que consigue tres concejales y Ciudadanos. El PSOE pierde tres, y se coloca en los dos concejales.

El PP gana también en El Casar, con cinco concejales, seguido de cerca por PSOE y Ciudadanos, con 4 concejales cada uno; Ahora El Casar obtiene 3 concejales; VCM consigue uno. Esta fuerza política aguanta en Cabanillas del Campo, al conseguir 6 concejales (uno menos que en 2011); el PSOE iguala los cuatro concejales de los anteriores comicios e irrumpen Vecinos por Cabanillas, con dos concejales, e IU-Ahora Cabanillas conseguiría uno.

Por su parte, Molina de Aragón, el PP sería la fuerza más votada y cuatro concejales; el PSOE conseguiría el tres, MSM se planta en los dos concejales; y por último, IU-Ahora Molina e IPM, conseguirían un concejal cada uno. En Sigüenza, victoria arrolladora del PP, que consigue siete concejales, frente a PSOE que obtiene tres e IU-Ahora Sigüenza, con un concejal.

En la provincia de Cuenca el PP gana en Villanueva de la Jara, Huete, San Clemente, Las Pedroñeras, Horcajo de Santiago, El Provencio y San Lorenzo de la Parrilla (estos últimos eran antes del PSOE). Los socialistas ganan en Iniesta, Osa de la Vega, Tarancón y Quintanar del rey, decisivos estos dos últimos en la Diputación porque son los más grandes.

En la provincia de Albacete, además de en la capital, los populares podrían seguir gobernando en los municipios de Almansa y La Roda. El PP continúa siendo la fuerza más votada en el Ayuntamiento de Villarrobledo, con 10 concejales, aunque el PSOE (9), SPV (1) y Ganemos (1) podrían pactar para gobernar. Por último, en Hellín un posible pacto entre PSOE (9) y Ganemos/IU (2) daría la alcaldía al socialista Ramón García.

Drástico cambio de color político en los ayuntamientos más importantes de la región

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación