Rosa Romero Sánchez. Candidata del PP a la Alcaldía de Ciudad Real
«Me da miedo que puedan venir otros a cambiar esta ciudad porque puede significar ir para atrás»
Esta misma semana la han catalogado como la candidata más transparente de España. El calificativo no es cualquier cosa para una alcaldesa que quiere revalidar el puesto vestida de cristal
El próximo domingo las urnas decidirán si Rosa Romero (Ciudad Real, 1970) vuelve a obtener la confianza mayoritaria de sus vecinos por tercera vez consecutiva o si se ve abocada a los pactos. De momento, no contempla esa opción porque su objetivo es ganarle el futuro a Ciudad Real con un proyecto que pivota en el empleo y las familias.
—En sus cuatro primeros años como alcaldesa tenía un Gobierno regional de otro color y en su segundo mandato llegó la crisis. ¿Tiene la sensación de haber tenido siempre el viento en contra?
—No, no tengo esa sensación porque siempre he tenido a los vecinos de Ciudad Real a favor. Y eso es lo más importante. Y con esa ilusión me vuelvo a presentar. Es verdad que esta legislatura con la crisis ha sido muy complicada. Pero también es verdad que las cosas empiezan a cambiar, que la recuperación económica está llegando también a nuestra ciudad aunque queda camino por recorrer.
—¿Preveía en 2011 que estos años iban a ser tan duros?
—En 2011 empezamos a ver que las cosas iban a ir mal en la economía. Nosotros fuimos de las primeras administraciones que puso en marcha un primer plan de ajuste cuando Zapatero todavía hablaba de los brotes verdes. Queríamos que no creciera el endeudamiento, que ha sido uno de los graves problemas que ha tenido este país. Luego hicimos otro segundo plan, y ahí está: hoy somos una de las ciudades con menos deuda viva de Castilla-La Mancha, podemos pagar al contado, tenemos superávit en más de seis millones, hemos reducido deuda, hemos amortizado intereses y nuestras cuentas están más que saneadas, cumpliendo la estabilidad y el techo de gasto Pocos cercanos a nosotros pueden contar que lo han hecho.
—¿Cuál diría que es la decisión más difícil que ha tenido que tomar en este último mandato?
—El plan de ajuste para adherirnos al Plan de Pago a Proveedores fue muy complicado. Tuvimos claro que lo primero que había que reducir era los altos cargos y de confianza a su mínima expresión, también redujimos las subvenciones a partidos políticos y cerramos una radio. Eso pocos lo pueden decir, la cerramos para ahorrar costes a la administración. Siempre se dice que a los políticos les gustan mucho los medios públicos, pero yo puedo decir que cerré la radio municipal.
—¿Y en el lado contrario, la medida con la que está más satisfecha?
—El cheque-bebé. Lo puse en marcha en mi primer mandato, fue un compromiso electoral y me da mucha alegría encontrarme gente por la calle que me dice que su bebé ha tenido el chequé. Solo en esta legislatura hemos concedido 3.170 cheques por valor de 1,9 millones de euros.
—Está pidiendo cuatro años para consolidar su proyecto. ¿Cuándo cree que esos datos de la macroeconomía van a llegar a las familias?
—Yo pido cuatro años más porque creo que como ha comenzado la recuperación económica lo que viene por delante va a ser mejor, y creo que es el momento de seguir. Estoy dispuesta a dar lo mejor de mí de cara a un próximo mandato y por eso le pido la confianza a los ciudadrealeños. Estoy convencida de que la próxima legislatura va a hacer que la recuperación económica llegue a las familias y yo lo que quiero es especialmente que los jóvenes puedan tener un futuro en la ciudad. Por eso he presentado el Plan Emprende Ciudad Real, cuyo objetivo es la creación de empleo, especialmente apoyando a los jóvenes emprendedores para que se puedan crear 600 empresas en la ciudad.
—Un objetivo bastante ambicioso.
—Es bastante ambicioso pero también es comprometido. Yo presento un plan estudiado, elaborado, conozco la ciudad y tengo experiencia. Además, hemos hecho una política importante de apoyo estos años a los emprendedores, con más de 700.000 euros en subvenciones y ayudas. Este plan es un peldaño más que incluye asesoramiento, bonificaciones fiscales y medidas especiales para empresas tecnológicas, donde pensamos que podemos crecer mucho. Y luego además vamos a bajar los impuestos. La economía va a mejor, las cuentas municipales están saneadas y la actividad económica continúa por el buen camino y por eso bajaremos el IBI en un 5% a todos los ciudadrealeños, una medida fiscal de apoyo a todas las familias.
—Esa pedagogía política que está haciendo su partido respecto al mensaje de la recuperación, ¿cree realmente que la gente lo está entendiendo?
—Sí, a mí me lo dicen en las tiendas y en los comercios. ¿Eso quiere decir que ya está todo hecho? Ni muchísimo menos. ¿Eso quiere decir que nos autoconformamos y lanzamos las campanas al vuelo? Ni muchísimo menos, queda mucho camino que recorrer. Pero la verdad es que las cosas en este momento tienen un camino muy claro y una dirección que va siendo positiva y que equivocarse y que esa dirección se interrumpa, es un riesgo.
—¿Con un proyecto que es continuista?
—Que es continuista pero que aborda los nuevos retos. Es continuista en que esta es una ciudad con una excelente calidad de vida, que apuesta por zonas verdes, que cree en las familias, en las personas, en la peatonalización, en disminuir el tráfico y en estar más comprometida con el medio ambiente, pero también que aborda los nuevos retos porque busca la creación de empleo y dar solución a los nuevos equipamientos que necesita la ciudad.
—Aparte del Plan Emprende que es la medida estrella de este programa, ¿qué otra medida destacaría como más importante?
—Nuestro apoyo a la familia. Llevamos un plan específico con apoyo a la maternidad, con medidas concretas que van desde el carné de familia numerosa, las bonificaciones fiscales a otras como las salas de lactancia o las nuevas ludotecas en nuestros polideportivos. Todo eso también tiene que ver con esa política de ayuda a la conciliación de la vida laboral y familiar. Por supuesto también vamos a seguir apoyando a los más débiles. En estos años de crisis quien se ha ocupado de las personas que lo han pasado mal ha sido el Ayuntamiento de Ciudad Real conjuntamente con otras asociaciones y colectivos a los que también hay que alabarles su trabajo, pero en 2012 y 2013, las únicas partidas presupuestarias que crecían eran las de ayudas a emergencia social. Hemos estado pagando la luz, la comida y las necesidades más básicas de familias que lo estaban pasando muy mal.
—Recupera en su programa dos infraestructuras sobre las que se han vertido ríos de tinta.
—El Teatro Auditorio lo recupero con una reformulación y una redefinición del proyecto porque tal y como está harían falta muchísimos millones de euros. Y no tanto Teatro-Auditorio como Palacio de Congresos. El Pabellón Ferial es también una reformulación del proyecto; hemos visto lo que ha pasado y se acabó la época de las obras faraónicas, podemos darle una solución al Pabellón Ferial con una reforma y una ampliación. Evidentemente necesitamos el apoyo de la Diputación Provincial y de la Junta de Comunidades, aunque la Diputación se ha desentendido por completo cuando es su pabellón ferial, porque no hay que olvidar que es la propietaria.
—En estos días de tanto patear calles y de tanto hablar, ¿cuál ha sido el mensaje más emotivo o sorprendente de todos los que le han hecho llegar?
—Me he encontrado a una señora que me dijo que su marido iba en una candidatura de otro partido político pero que ella tenía muy claro que me iba a votar a mí y la verdad es que me impresionó. Me dijo: te voy a votar a ti porque sé que eres la única que puedes sacar Ciudad Real adelante.
—A partir del domingo podría darse en el Ayuntamiento un escenario insólito en la historia de Ciudad Real. ¿Estaría dispuesta a gobernar en minoría?
—Yo me presento con la ilusión de gobernar y estoy convencida de que lo voy a hacer. Y las vibraciones que tengo en la calle son muy buenas, de mucho apoyo y mucho ánimo. Por supuesto acataré lo que digan los ciudadrealeños, esa es la grandeza de nuestra democracia y de las urnas, que son las que nunca se equivocan.