EntrevistaPilar Zamora Bastante Candidata del PSOE a la Alcaldía de Ciudad Real
«Hay que ponerle una alfombra roja al que quiera crear una empresa en Ciudad Real»
Zamora asegura que quiere ser alcaldesa «porque creo en la política municipal con mayúsculas»
—Lleva ocho años en la oposición, prácticamente todos la conocen, pero si tuviera que presentarse brevemente quién diría que es Pilar Zamora y por qué quiere ser alcaldesa.
—Pilar Zamora es una mujer y madre de Ciudad Real que ha nacido en esta ciudad, que ha crecido y estudiado en esta ciudad, en la Universidad de Castilla-La Mancha, en la ciudad que quiero y en la que quiero que crezcan mis hijos. Y la mejor forma de hacer una buena ciudad es que la gobiernen personas que se dediquen en exclusiva a ella y se preocupen por ella. Y quiero ser alcaldesa porque creo en la política municipal con mayúsculas, porque entiendo que esa es la política de cercanía de verdad, la que está cara a cara con el ciudadano y la que puede resolver los problemas.
—Usted ha dicho que todos los ciudadanos tendrán una oportunidad de empleo aunque en esta ciudad no se ponga un ladrillo más. ¿Cómo lo va a hacer?
—Aquí hay 8.000 desempleados, y parece increíble que la alcaldesa diga ahora que sabe cómo crear 600 empresas; si sabe cómo crearlas ahora como candidata también debería haber sabido como alcaldesa. Es principal y esencial atraer industria a Ciudad Real y para ello hay que remangarse y empezar a trabajar en los polígonos industriales. Nosotros decimos que lo vamos a hacer porque antes no hemos tenido opción, no hemos gobernado, lo que es vergonzoso es que lo diga quien ha tenido posibilidad en 20 años de hacerlo, que es el PP. Y la alcaldesa debe salir del despacho a buscar a esas empresas.
También el pequeño comercio, que lo está pasando muy mal, crea empleo, vamos a trabajar con un área específica para conocer su problemática. Además hay que apostar por los jóvenes y por la Universidad, con lanzaderas de empleo, porque los jóvenes se están yendo. Y perder ese talento es de malos políticos y de malos gestores. Pero también las personas que lo están pasando mal necesitan los planes de empleo, y hay que dedicar una parte importante del presupuesto a hacerlos. Hasta ahora ha sido mínimo y porque lo ha costeado la Diputación.
—Atraer empresas es algo que queda bien sobre el papel, pero ¿cómo lo piensa hacer?
—Acceder a los polígonos industriales con la tramitación burocrática que hay hoy es prácticamente imposible. La gente se aburre porque con menos trámites lo puede hacer en Miguelturra o Torralba, que están aquí al lado, por tanto la tramitación hay que simplificarla. Hay que ponerle una alfombra roja al que quiera crear una empresa en Ciudad Real, no ponerle pinchos. Hay que bajar el precio del suelo porque tiene que ser atractivo. Además, tenemos que hacer de Ciudad Real una ciudad con un turismo potente, pero además de ferias y congresos, porque si aumentan los atractivos de la ciudad también será más atractiva para las empresas.
Respecto al tema fiscal ya hemos dicho que vamos a suprimir la tasa de licencia de apertura, pero es que también vamos a llevar a cabo un fraccionamiento en el pago de los impuestos. Por ejemplo, el Impuesto de Construcción (ICIO) deberíamos fraccionarlo, porque para alguien que empieza una industria será más fácil hasta que la empresa funcione y conseguimos así tener una visión a medio y largo plazo. A lo mejor el Ayuntamiento al principio obtiene menos ingresos pero si se consigue que se dé trabajo a 15 o20 personas eso es gobernar con cabeza.
—Su programa tiene 300 medidas. De entre todas, exceptuando las dedicadas a empleo, ¿cuáles destacaría como urgentes?
—La participación es esencial. El Consejo de Ciudad se va a ampliar a todos los colectivos porque hoy por hoy no representa la voz de la ciudad y lo va a presidir la alcaldesa, para que de una manera directa los colectivos hablen con la alcaldesa y le den las ideas y también las quejas y las peticiones. De verdad que creemos en la participación ciudadana como una forma de gobierno. Y también proponemos el referéndum y hay quien cree que es cuando un político no quiere decidir y lo deja en manos de los ciudadanos. No es cierto, un referéndum es cuando se quiere escuchar también la voz de los vecinos y obligarse, vincularse, con los acuerdos que se tomen con ellos.
Otra cuestión urgente respecto a las personas, y no sé si la hemos sabido explicar bien, es la creación de la Mesa de Emergencia Social. He visto a vecinos que han llegado a pedir cuadernos o que tenían cinco hijos y tres becas de comedor y tenían que decidir qué hijos comen y cuáles no, una decisión muy difícil para cualquier madre o padre. Y no nos podemos perder en tramitaciones de papeles cuando un niño necesita comer. Con 8.000 desempleados hay muchas familias que lo están pasando muy mal, y no se puede mirar para otro lado y decir que en Ciudad Real se vive bien.
—Repasando su programa y el de otras formaciones políticas hay algo en común, todos se alejan de las grandes obras y promesas de otros tiempos, ¿estamos ante un cambio de era?
—Las grandes infraestructuras y las grandes promesas se podían hacer quizá en otro tiempo. Creo que nunca se deberían haber hecho sin haberlo pensado, y estoy hablando del Teatro Auditorio, son 15 millones de euros en una obra faraónica que no se hizo con cabeza, nunca se pensó. Se hizo un gran envoltorio sin saber qué se iba a meter dentro. Yo ya lo he dicho, no me voy a gastar un solo euro en obras mientras haya ciudadanos que lo están pasando mal. Y hay crisis, y la crisis afecta a los que están peor. Sería muy torpe por parte de esta candidata pensar en hacer grandes obras mientras las familias lo están pasando mal.
—Casi todos los partidos coinciden en que el bipartidismo ha llegado a su fin, en el hipotético caso de que en el Ayuntamiento entraran cuatro partidos, ¿cómo se conduciría?
—La mayoría absoluta que ha tenido aquí el PP me ha parecido aplastante porque no ha tenido en cuenta ninguna opción. La aparición de nuevas fuerzas políticas me parece siempre un ejercicio democrático, mientras respeten los cauces democráticos yo nunca diré que está mal. Nosotros vamos a trabajar hasta el día 24 para sacar adelante nuestro proyecto, con una mayoría suficiente, siempre dialogante aunque sea absoluta, para trabajar, y ese es nuestro objetivo. Si eso no se diera, que en mi cabeza no está, nosotros veríamos las líneas de actuación que lleva cada partido. Eso sí, nunca pactaría con alguien que no tuviera a las personas como el centro de su política, pero el diálogo, el consenso y la puesta en común estarían ahí. ¿Con quién no pactaría? Con el Partido Popular.
He dicho al principio que esta es la ciudad que quiero y quiero que se desarrolle y el PP ha hecho que retroceda, que haya 8.000 desempleados y que incluso a nivel nacional y regional empecemos a ver peligrar la sanidad y la educación pública.