Nuevo récord de exportaciones, con 1.321 millones de euros en ventas
Las exportaciones en Castilla-La Mancha en el primer trimestre del año han vuelto a crecer, en concreto un 13% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando la cifra de 1.321,6 millones de euros, según los datos facilitados por la Dirección Territorial de Comercio, ICEX.
Por provincias, y teniendo en cuenta cifras provisionales de ambos períodos, Ciudad Real sigue encabezando el ranking, con 406 millones de euros (3%). En el segundo puesto, Guadalajara, con 321 millones (30%), de nuevo la mayor subida de la región, seguido de Toledo con 305 millones (12,6%), Albacete, con 195, mantiene por segundo mes consecutivo la progresión, con una subida del 11%, y Cuenca, con 94 millones de euros (16%).
Por su parte las importaciones de la región con 1.594,7 millones de euros, crecen un 12,6%. España sin embargo, ralentiza sus compras, con un incremento del 2,5%. Por provincias, el comportamiento ha sido muy desigual, y al contrario de meses anteriores, Toledo (- 21,5%) y Albacete (- 6,4%), son las únicas provincias que disminuyen sus importaciones. Así, el año comienza con un saldo comercial de – 273 millones de euros, con lo que el déficit comercial aumenta un 10,5% respecto al mismo período del año anterior. La tasa de cobertura se sitúa en el 82,9%.
En este período de tres meses, las exportaciones regionales de Agroalimentarios siguen en primer lugar, con el 36% del total, 473,8 millones de euros y una subida del 13,3%; el sector lo encabezan las Bebidas, con 184,7 millones, y después de varios meses, se frena la caída que venía sufriendo, con una incipiente subida del 0,7%.
En segundo lugar están los Bienes de Equipo (aparatos eléctricos y motores principalmente) con 294,3 millones y un crecimiento del 23,2%; y el tercer puesto es para los Productos Químicos y un leve descenso del 0,6%, con los Plásticos como principal producto (-10,7%). En ese período del año, sólo las Materias Primas y los Bienes de Consumo Duradero han experimentado descensos destacables del 16,7 y 12,8% respectivamente.
En cuanto a subidas a considerar por su volumen exportador, las Manufacturas de Consumo (31,8%) lideradas por el Textil, que continúa la buena tendencia mostrada el pasado año, acumula 90,4 millones de euros en los tres primeros meses de 2015 (61,2%). También sobresalen por su buen comportamiento en el exterior, los motores (112%) y los medicamentos (336%).
Lo que importamos
En cuanto a sectores importadores, los Bienes de Equipo continúan en primer lugar, con una subida del 32% (equipamiento de oficina y telecomunicaciones, con 219,6 millones de euros, suben el 21%). En segundo lugar, las Manufacturas de Consumo (76,3%), con el Textil destacado (162,5 millones de euros y 66,7%), sigue siendo un sector deficitario en la región, a pesar de las buenas cifras de exportación.
En este primer trimestre, la UE continúa acaparando el grueso de la exportación regional, con el 75,5%. Portugal con 241,6 millones, sigue la tendencia positiva recuperada a comienzos de año (19,8%), Francia con 209,8 millones (6,6%), y Alemania con 137,5 millones de euros (16,9%), son los países que tradicionalmente encabezan el ranking. Otras subidas importantes, con unos volúmenes considerables en sus ventas, han sido las de Reino Unido (28,2%) y Turquía (56,7%). Fuera de nuestro entorno más cercano, siguen siendo Estados Unidos (31,7 millones, que modera su descenso al 1,7%), Marruecos (20,7 millones de euros, 17,9%), mantiene la posición ganada a China, cuyas exportaciones bajan de nuevo un 25,6%, seguida muy de cerca por Japón (20,3%).