Abono transporte y sanidad, el cordón umbilical con Madrid
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo ayer en Villanueva de la Torre (Guadalajara) que quiere extender también a las zonas de Guadalajara y Toledo integradas en el Consorcio de Transportes el abono joven hasta los 26 años con una tarifa plana de 20 euros que ha prometido. Cifuentes recorrió ayer con la presidenta de Castilla-La Mancha y candidata a la reelección, María Dolores de Cospedal, los municipios madrileños de Alcalá de Henares y Aranjuez y el toledano de Seseña.
En su intervención, Cifuentes destacó que «en apenas cuatro años el Gobierno de María Dolores (de Cospedal) ha tenido que dar la vuelta a una situación que era catastrófica», propiciada por «el nefasto gobierno del señor Bono» y el de «su sucesor», al que se refirió así porque ya no se acuerdo de «cómo se llamaba». En esa línea, afirmó que «resulta que los que arruinaron España y Castilla-La Mancha quieren volver a gobernarnos para volver a arruinarnos y no podemos permitir que eso vuelva a pasar».
En una jornada electoral dedicada a la sanidad, Cifuentes anunció su «compromiso» de aumentar la cooperación entre ambas comunidades especialmente en esta materia y en transporte. Así, subrayó que en el estado autonómico los límites territoriales no deben ser un impedimento para mejorar la gestión y para que las administraciones puedan compartir servicios.
En este sentido, recordó que los desplazamientos diarios de trabajadores y estudiantes entre Madrid y Castilla-La Mancha inspiraron hace años la creación de los Abonos Transporte de las zonas E1 y E2, válidos para desplazarse hasta los municipios de las provincias de Guadalajara y Toledo que disten un máximo de 85 kilómetros desde Madrid capital.
Y ahora, si es elegida presidenta de la Comunidad de Madrid, se propone avanzar en esa línea para que su compromiso de ampliar el abono joven de los 23 a los 26 años con una tarifa plana de 20 euros beneficie también a los jóvenes con los abonos E1 y E2.
Otro de los hitos destacados por Cristina Cifuentes es el convenio firmado recientemente por las dos comunidades para la asistencia sanitaria. En el mismo, para los pacientes de Guadalajara se establece como hospitales de referencia el Ramón y Cajal, La Paz y Puerta de Hierro para Neurocirugía, Cirugía Cardíaca, Cirugía Pediátrica, Neonatología, Pediatría, Cirugía Torácica y Medicina Nuclear. También se recoge que, en los próximos meses y paulatinamente, los vecinos de la comarca toledana de La Sagra podrán incorporarse al sistema público madrileño.
El caso Ciudadanos
A los ciudadanos castellanomanchegos les ha dicho Cifuentes que «el partido Ciudadanos dice en Madrid que van a cerrar hospitales porque dicen que sobran, y eso conviene que aquí en Guadalajara se sepa. No han dicho cuáles son pero no vayan a ser algunos de esos hospitales de referencia que están recogidos en el convenio. Conviene que lo digáis aquí».
Por su parte, la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP, que ha valorado el convenio firmado con Madrid, ha agradecido los «esfuerzos» que han realizado los profesionales sanitarios y ha afirmado que, una vez que ha mejorado la situación económica, es hora de «devolver los esfuerzos».
Así, para reducir la temporalidad en el sector sanitario, se ha comprometido a convocar una oferta de empleo público con 400 plazas, una cifra que si bien ha afirmado que no es muy elevada «es importante», al tiempo que se transformarán a los profesionales con contratos eventuales en internos, para que «mantengan la plaza de manera más continuada».