elecciones 24 de mayo
Aznar: «No se puede repetir que la izquierda liquide el país y venga el PP a arreglarlo»
Recuerda en Toledo que su partido «ha salvado» el Estado del Bienestar «no una, sino dos veces»
En el inicio de una semana que desmbocará en un cruce de caminos en el que los ciudadanos elegirán entre seguir recto o girar a la izquierda, el PP sacó este lunes en el Hotel Beatriz de Toledo a su artillería más pesada: Jose María Alfredo Aznar López (Madrid, 1953), presidente del Gobierrno durante ocho años y autoproclamado benefactor de la época «más próspera de la historia de España. [Vea las imágenes del mítin, en Toledo]
Pero de aquella noche de verano que tanto recuerdan en el PP ya han pasado once años y ahora, lo reconoció Aznar, «hay gente que se ha distanciado de nosotros». Por eso la primera tarea que puso a los suyos es «escuchar, entender, buscar e invitar de nuevo a este proyecto» a los desencantados del PP. Unas siglas cuya historia «ha sido la de sumar, sumar y sumar», y su «gran proyecto» el que «representa» a las clases medias.
Y enseguida, vuelta a la carga. «Gobernar consiste en dejar mejor las cosas que como nos las encontramos», apuntó el expresidente del Gobierno, quien pidió «acabar» con «esto de que la izquierda se liquida el país y luego viene la derecha a arreglarlo». Porque «en España el Estado del Bienestar lo ha salvado el PP, no una vez, sino dos veces».
Aunque sus palabras más duras, y las que más aplausos provocaron entre el gentío toledano, fueron las dedicados a los nuevos: Podemos y Ciudadanos. «Declarar a dos generaciones poco menos que incapaces es un error histórico. Decir que solo valen los del 78 para delante, pues no señor, aquí valen todos», recriminó a Albert Rivera, líder de Ciudadanos. Más duro fue con Pablo Iglesias, de Podemos, al que acusó de que con «un ratito de Marx, un ratito de Engels, un poquito de Lenin, unos contratitos en Venezuela y exportamos la revolución». «No quiero que vuelva a gobernar la izquierda, ni con coleta ni sin ella», añadió.
100.000 empleos
Antes de Aznar, María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha y candidata a la reelección, prometió al respetable que si la otorgan la confianza para gobernar cuatro años más en la región se crearán «como mínimo» 100.000 empleos. Cospedal puso como «aval» los 20 meses consecutivos de bajada del paro y los más de 24.000 castellano-manchegos que en el último año han salido del INEM. eEn este sentido, la candidata del PP reconoció «haber pedido esfuerzos», por lo que su Gobierno ha tenido que «predicar con el ejemplo». Y citó haber quitado el sueldo a los diputados o haber reducido el Parlamento a la mitad.
Pero, sobre todo, fue un mitin de cifras, de datos, de números. A las de la bajada del paro, añadió haber reducido un 10 por ciento la tasa de abandono escolar, el que ahora el 99 por ciento de padres puedan elegir en qué colegio estudian sus hijos, 500 centros bilingües o la elimincación del 25 por ciento del céntimo sanitario. Y terminó con lo que casi fue una súplica: «No quiero volver donde estábamos».
Antes de Toledo, Cospedal empezó la jornada con una entrevista en Radio Nacional de España, visitó Guadalajara, pasó por la oficina de campaña de Rosa Romero en Ciudad Real y almorzó en Valdepeñas. En Guadalajara, Cospedal visitó la sede de la Asociación de Pequeños Agricultores de Guadalajara (Apag), donde le obsequiaron con productos típicos de la tierra: miel, aceite, vino y queso. Cospedal subrayó la importancia del sector primario en la economía de la región, valoró la calidad de todos los productos alimentarios que se generan en Castilla-La Mancha y animó a «venderlos muy bien».
Después de Guadalajara, la siguiente parada era Valdepeñas. Sin embargo, la candidata del PP rompió su agenda de forma sorpresiva para visitar la oficina de campaña de Rosa Romero en Ciudad Real, donde insufló ánimos a los miembros de su candidatura en la recta final de la campaña electoral.
En la sede de Romero, Cospedal se mostró convencida de que «los próximos cuatro años van a ser muy buenos», tanto que dijo que serán «de los mejores de nuestra historia». Por eso, pidió a los candidatos que trasladen el mensaje de que «la recuperación que está llegando no se va a parar», algo «que la gente tiene que saber» porque «va más allá de partidos políticos». «Hay que darle mucho ánimo a la gente porque va a ser una realidad y lo tenemos que hacer entre todos», añadió en una información de Leonor Baraza.
Ya en Valdepeñas, Cospedal destacó que Castilla-La Mancha «está liderando el crecimiento de las exportaciones» y desde 2011 ha crecido un 50 por ciento el valor de las exportaciones. Además atacó a Ciudadanos y Podemos, aunque sin nombrarlos, porque «aparecen como fuerzas novedosas, sin tener programa ni propuestas». «Detrás de una figura relevante, no sabemos nada más de ellos», añadió.
La anécdota llegó de parte de Martín Miguel Rubio, candidato del PP a la Alcaldía, que comparó a Cospedal con Juana de Arco por ser «la nueva doncella de Orleans reencarnada en estas tierras del Quijote», informó Ep.
Noticias relacionadas