Medio ambiente
Ecologistas recorren Cabañeros para pedir «un parque sin caza y privilegios»
Unos doscientos senderistas, convocados por Ecologistas en Acción, recorrieron ayer el trazado del Parque Nacional de Cabañeros que une los centros de interpretación de Torre de Abraham y Casa Palillo, para reivindicar «un parque sin caza y sin privilegios para los latifundistas».
La marcha, convocada por Ecologistas en Acción con motivo de la celebración del 20 aniversario de la declaración del parque nacional, ha servido para poner de manifiesto la negativa de los conservacionistas a que se siga practicando la caza en este parque nacional.
El portavoz de Ecologistas en Acción en Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Hernández, dijo, en declaraciones que, durante el recorrido, los participantes han podido observar la imagen «bipolar» que actualmente ofrece este espacio natural, «mitad parque nacional y mitad coto de caza privado».
En este sentido, manifestó que de las 40.000 hectáreas que tiene el parque nacional, la mitad está en manos de fincas privadas donde la práctica de la caza se realiza como en cualquier otro coto privado de caza.
Para esta organización, se trata de «un anacronismo sin sentido, que se está pagando con los presupuestos generales del Estado», por lo que señalaron que, con esta marcha, lo que querían es pedir que Cabañeros sea lo que la Ley de Parques Nacionales prevé que sean estos espacios.
Hernández aseguró que ni el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ni la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha «se están poniendo las pilas para abordar la eliminación de la caza que establece la propia Ley de Parques Nacionales».
Así, recordó que ni el Plan de Uso y Gestión ni el Plan Director de Parques Nacionales abordan la eliminación de la caza en estos espacios naturales, algo que debe cumplirse.
Hernández advirtió de que la situación que se da en Cabañeros no ocurre en ningún otro parque de España, pues la mitad de su extensión está «embargada como coto de caza» y la consecuencia, ha indicado, «es que se está limitando el uso público del parque, porque la mitad no es accesible».
En este contexto puntualizó que Ecologistas en Acción «no está pidiendo que se tenga que abrir todos los caminos, pero sí queremos advertir de que el parque está infradotado de infraestructuras de uso público».