Ciudad Real se inunda de versos
![Ciudad Real se inunda de versos](https://s3.abcstatics.com/Media/castillalamancha/83988176--644x441.jpg)
Alumnos de 3º de ESO del colegio Hermano Gárate se enganchan a la poesía del Siglo de Oro gracias a un proyecto realizado por una profesora
«Nos versamos en la calle» es el título del proyecto de innovación que la estudiante de Máster de Secundaria de la Universidad de Castilla-La Mancha, María Isabel Carmona, ha desarrollado con los alumnos de 3º de ESO del colegio Salesiano Hermano Gárate de Ciudad Real bajo la supervisión de la profesora María José Sabina.
Un proyecto en el que internet y las redes sociales han tenido un papel protagonista y en el que, a través del aprendizaje por descubrimiento, esta futura docente de Lengua y Literatura ha pretendido enganchar a sus alumnos a la poesía del Siglo de Oro, un contenido que entraña enorme dificultad para estudiantes de esta edad.
«Es muy difícil para ellos entender el lenguaje del Barroco y además tenemos el hándicap de que a la mayoría no le gusta leer», explica Carmona. Sin embargo, a todos les gusta internet, y por eso su iniciativa ha tenido tanto éxito. Todos los alumnos han participado en su propuesta sobrepasando incluso los objetivos previstos.
Durante quince días todos los estudiantes de tercero tenían que buscar un poema de algún autor barroco, elegir los versos que más les gustaran, escribirlos en un pósit y pegarlos en una farola o en una señal en algún punto de la ciudad.
Después tenían que hacerle una fotografía con el móvil y compartirla a través de Twitter con un hashtag etiquetando a la profesora.
Los versos elegidos, en su mayoría de autores como Lope de Vega, Quevedo o Góngora, han traspasado incluso las fronteras de la ciudad ya que, dice, ha habido alumnos que los pusieron en otras localidades cercanas como Miguelturra o Almagro.
Nativa digital
El proyecto de esta joven estudiante de Máster, que a sus poco más de 20 años puede considerarse una nativa digital, ha puesto en evidencia que la aplicación de las redes sociales y de internet tiene muchas posibilidades de éxito.
Carmona, como muchos otros jóvenes aspirantes a la docencia, pertenece a una generación que se maneja en otro lenguaje y con otros métodos que, a la postre, resultan hoy mucho más eficaces.
Así lo corrobora su tutora de prácticas, la profesora Sabina, que solo tiene palabras de elogio para su tutoranda. «Ha sido fabuloso», dice. No solo por «el aire fresco» en forma de nuevas fórmulas con las que implicar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, sino también la respuesta. «Les ha gustado la Literatura que es muy difícil para ellos», añade.
Para esta profesora titular, como para muchos docentes, las redes sociales son un reto. Sabina reconoce que no las maneja muy bien. «Yo me tengo que adaptar, pero ella ha nacido con ellas», reflexiona.
La experiencia, además, ha sido todavía más gratificante cuando los propios alumnos han descubierto incluso a poetas poco conocidos como Sor Juana demostrando así que con una buena motivación es posible superar los objetivos iniciales con creces.