Cospedal: «No es tiempo de experimentos porque nos jugamos mucho»
En una semana en la que los mayores han estado de actualidad, recordó que el PP ha subido las pensiones un 8%
Llega la novena jornada de campaña electoral y la provincia de Albacete fue la que protagonizó los actos en los que intervino María Dolores de Cospedal en la región. La secretaria regional del PP saltó también a la provincia vecina de Murcia y, en concreto, asistió a un mitin en la localidad de Cieza para arropar al candidato de esta comunidad, Pedro Antonio Sánchez, que «no es tiempo de experimentos porque nos jugamos mucho».
Sin embargo, la candidata del PP a la presidencia de Castilla-La Mancha tuvo ayer su primera cita en la localidad de Hellín, donde a las 11.00 horas participó en un acto sectorial con más de un centenar de mayores. Allí reivindicó que «en estos años los 360.000 pensionistas de la región han visto incrementada su pensión un 8%, mientras que cuando gobernaba el PSOE vieron cómo bajó».
En una semana en la que los mayores han estado de actualidad debido a las declaraciones del líder de Ciudadanos, Albert Rivera , Cospedal destacó la importancia de la «experiencia y sabiduría» de las personas de la tercera edad, a los que agradeció también el esfuerzo que también han realizado durante la crisis. De este modo, criticó la propuesta de Ciudadanos de que los elegidos como gobernantes sean «gente nacida en la democracia».
La líder popular criticó asimismo la postura de Ciudadanos en cuanto a que estarían dispuestos a pactar «con todo el mundo», y advirtió que el PP no pacta con todos porque, por ejemplo, «con Podemos no vamos a pactar», aseguró. «Hay gente que cree que votar a Ciudadanos es lo mismo que votar al PP con condiciones, y resulta que puede ser votar a Podemos con condiciones».
En este sentido, la candidata del PP a la Junta aseguró, en una entrevista con Europa Press, que la oferta de debate electoral lanzada el pasado fin de semana por el secretario regional del formación, Vicente Tirado, sigue «abierta», pero dijo que todavía «no se ha recibido contestación por parte de ningún partido». «Sí ha habido alguna conversación con el PSOE», reconoció Cospedal, pero, según explicó, se tienen que concretar más temas. «Ahora toca concretar todo a los equipo de campaña de cada uno y espero que se celebre», manifestó.
La nota curiosa de la jornada la puso un espontáneo que intervino en el acto del PP en Hellín. El protagonista de estos hechos fue Francisco Rubio, un vecino de esta localidad albaceteña que estaba en el mitin y al que Cospedal le cedió la palabra. Este hellinero, padre de seis hijos, saludó y mostró su apoyo al PP y a la candidata a la reeleción a la presidencia de la Junta, sobre la que dijo: «No tengo palabras para usted».
La aún presidenta de Castilla-La Mancha aprovechó su visita a Hellín para comprar unas empanadillas en una pastelería. Cospedal no se fue de esta localidad con las manos vacías, ya que le regalaron una pulsera y un pañuelo, y se despidió de los hellineros con una foto al lado del espacio de la candidatura del partido, en el que estaba presente el alcalde Manuel Mínguez.
El calzado de Almansa
Ya por la tarde Cospedal llegó a Almansa, donde antes de intervinir en el acto de campaña tuvo tiempo de comprarse unas sandalias en una zapatería. Esta localidad albaceteña es conocida por su industria del calzado, un sector que también mereció la atención de la candidata a la reelección a la Junta.
En el acto que cerró la jornada en Almansa, la líder popular pidió ayer el apoyo de los ciudadanos para revalidar el cargo, pues aseveró: «Yo tengo ambición de ser los mejores, es lo que queremos ser y por eso voy a trabajar». En un mitin que ofreció en el Teatro Regio de la localidad, ante unas 700 personas, alabó la figura del alcalde del municipio y candidato a la reelección, Francisco Núñez.
En este mitin, que fue traducido a la lengua de signos por una intérprete, recordó que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, al inicio de la legislatura, era «la empresa más morosa» de la región, y aseveró que, al principio, «había problemas para pagar la nómina de los profesores».
Noticias relacionadas