Romero apuesta en su programa por una ciudad de congresos
La candidata del PP propone remodelar el Pabellón Ferial y redefinir la obra del Teatro Auditorio para convertirlo en un Palacio de Congresos
La alcaldesa de Ciudad Real y candidata del PP, Rosa Romero, considera que el próximo mandato que se iniciará tras las elecciones del próximo 24 de mayo es el momento de «apostar» por «proyectos asumibles» que no signifiquen un «gasto exagerado» para las arcas municipales y que concuerden con las necesidades de la ciudad.
Con esa premisa, la popular presentaba dos de las propuestas que ha incluido en su programa electoral y que se enmarcan dentro de su «objetivo transversal» de generar empleo si logra revalidar el puesto. Romero recuperó ayer para la actualidad dos proyectos que están en stand by y sobre los que se han escrito ríos de tinta: el pabellón ferial y el Teatro Auditorio.
En cuanto al primero, dijo que tiene intención de dotar a la ciudad de un nuevo pabellón ferial por la vía de la remodelación del existente y sobre el segundo planteó la «redefinición de la obra parada» para convertir esta infraestructura en un Palacio de Congresos. Ambas —dijo— serían complementarias y contribuirían a avanzar en el camino de una Ciudad Real de Congresos.
En esa línea de no gastar más de lo necesario la regidora apostó por colaborar con otras administraciones para la obra de un pabellón ferial «que hace falta» y por recurrir a la colaboración público-privada para la del futuro Palacio de Congresos.
Aunque la pata principal de su programa en materia de empleo es el Plan Emprende Ciudad Real, que presentó esta misma semana con la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y cuyo objetivo es contribuir a que se creen 600 nuevas empresas en la capital en los próximos cuatro años, en este apartado se incluyen otras medidas importantes como un Plan de Empleo Local para jóvenes o impulsar el desarrollo del polígono Sepes, paralizado también por el efecto colateral de la crisis.
Un Plan de Dinamización Comercial y un Plan de Marketing Turístico son otras dos propuestas destacadas.
El segundo eje del programa electoral, que Romero presentó ayer acompañada de la mayoría de los miembros de su candidatura, gira sobre el objetivo genérico de hacer una ciudad moderna y transparente. En este sentido, explicó que avanzará en conseguir una administración menos burocrática y con más cauces de participación aprovechando las nuevas tecnologías.
Dotar al portal de transparencia de nuevas herramientas, crear un Consejo de Transparencia y el Código de Buen Gobierno son otras de las cuestiones prioritarias en esta materia. Además, Romero anunció que creará la Concejalía de Innovación que se encargará de ejecutar el Plan Director de Innovación cuyo objetivo último es avanzar en el proyecto de Smart City o ciudad inteligente.
Mejor calidad de vida
Impulsar la mejora de la calidad de vida es otro de los grandes apartados del programa de la alcaldable del PP en su apuesta por una «ciudad para las personas y una ciudad sostenible». En este objetivo se enmarcan iniciativas como un Plan de Zonas Verdes o un Plan de Recuperación de la imagen urbana, donde se incluye el avance en la peatonalización del centro y el impulso al Plan de Ordenación Municipal, que se redefinirá de acuerdo a la realidad social actual.
En este campo se pueden subrayar también medidas como la creación de un Servicio Integral de Mantenimiento de la Ciudad e incidir en la seguridad ciudadana a través de la creación de la figura del agente tutor que fomentará el respeto a las normas de educación cívica que se enseñan en los centros escolares o con la ampliación de las cámaras de seguridad, entre otras.
Finalmente, el último gran eje de este programa electoral que, para Romero, equivale al «contrato» que firmará con los ciudadanos el día 24 si le dan su confianza, es «hacer una ciudad para vivir» fundamentalmente a través de la promoción de la cultura y el deporte y el ensalzamiento de las tradiciones históricas.
De este modo, se comprometió a «ampliar y dignificar» el Guardapasos de Semana Santa para convertirlo «prácticamente en un museo» para lo que se trasladará el depósito de vehículos a otro lugar que ya está elegido, así como también a crear ludotecas en todos los pabellones deportivos para que toda la familia pueda utilizar estas instalaciones que actualmente cuentan con un millón de usuarios.
Por lo que se refiere a los más vulnerables, Romero recordó una de las medidas que ya ha anunciado en estos días de campaña, la creación de una Ventanilla Social Única, un instrumento con el que se pretende mejorar y centralizar la coordinación de los servicios y la asistencia a este colectivo. También pensando en estas personas, el programa incluye la reconversión de las ludotecas municipales en ludotecas bilingües para que todos los niños de la ciudad «tenga las mismas oportunidades», aclaró.
La familia, otro de los ejes transversales de las políticas de la candidata del PP, tendrán un Centro Integral de la Familia desde donde se lanzará un Plan de Apoyo a la Familia y a la Maternidad y se creará el carné municipal de familias numerosas, así como salas de lactancia en distintos puntos de la ciudad.
De este modo, la candidata explicó que además de la rehabilitación de la Casa de la Cultura en los Jardines del Prado, está previsto remodelar el antiguo mercado de Pío XII y reordenar algunos servicios municipales como por ejemplo el Impefe para que el edificio que actualmente ocupa, «con un arreglo pequeño», se destine también a asociaciones.
«Son propuestas realistas, estudiadas, fruto de la experiencia, de conocer lo que necesita Ciudad Real y de hablar con colectivos y con vecinos», explicó ayer Romero a la prensa. Medidas que —aseguró— no son aisladas, sino que «responden a un modelo de ciudad».
«No somos gente de plasma»
Rosa Romero aprovechó ayer la presentación de su programa electoral ante los medios de comunicación para lanzar una crítica —aunque sin nombrarlos— a Ciudadanos, el partido que en Ciudad Real lidera Pedro Fernández, y que el pasado martes presentó su programa electoral a través de las redes sociales y en nota de prensa.
«Tenemos un modelo de ciudad que apuesta por el futuro y lo presentamos públicamente, dando la cara, en comparecencias públicas y en ruedas de prensa», dijo la alcaldable. A su juicio, «dar la cara siempre» también tiene que ver con la transparencia y con el respeto a la libertad de los periodistas para peguntar. «No somos gente de plasma», decía.
Y respecto a la transparencia, la candidata volvía a reiterar ayer la invitación que ya hizo a todos los candidatos locales para que publiquen lo que ha llamado 3 de 3, es decir, la declaración de la renta y de bienes, de actividades y de intereses. «Es bueno volverse a comprometer con la gente de forma transparente y leal», aseguraba Romero tras anunciar que desde ayer mismo estos documentos están disponibles para consulta ciudadana en su página web.