Rajoy, en Talavera: «Cospedal es la mejor candidata con una diferencia abismal»
El presidente del Gobierno se da un baño de masas ante más de 2.000 fieles y arropado por Cospedal y Ramos
En un Talavera Ferial con más de 2.000 almas resguardadas de las lipotimias con las que amenazaba el sol talaverano, a 35 grados la broma, el presidente del Gobierno Mariano Rajoy animó este martes a los españoles a «ser serios» y «continuar lo que se está haciendo bien». Y eso pasa, palabra de Rajoy, por votar en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo a un partido, el suyo, el PP, que es «una gran fuerza» y que no nació «ni hace un cuarto de hora, ni producto de una tertulia». «Gobernar no es lo mismo que intervenir en una tertulia», añadió en una clara referencia, aunque no los nombró, a los nuevos: Podemos y Ciudadanos.
Rajoy hizo una comparativa entre la situación que había en España en 2011 y la que hay en estos momentos. «¿Quién habla hoy de la prima de riesgo?», se preguntó el presidente, quien recordó que las previsiones de crecimiento para España este año son del 2,8 por ciento, más que Alemania, Francia o Italia
También alabó a María Dolores de Cospedal, presidenta de Castilla-La Mancha y candidata del PP a la reelección, por ser «valiente» después de encontrarse «la peor de las herencias en un gobierno autonómico». «Tenemos la mejor candidata, la mejor, con una diferencia abismal sobre cualquier», sentenció. «Hoy Castilla-La Mancha empieza a crecer con fuerza y a crear empleo», afirmó un presidente del Gobierno cuya «gran prioridad» es precisamente esa: el trabajo, que «es riqueza para todos». «Hay que mantener el rumbo, las mismas políticas, el cambio que empezó en 2011. No podemos volver atrás», dijo quien piensa que el «gran objetivo» de España es que dentro de cuatro años haya 20 millones de cotizantes.
Cospedal ataca a Ciudadanos
La visita de Rajoy a Talavera fue la primera de las tres que tiene previstas a Castilla-La Mancha esta campaña electoral. Una región a la que volverá el viernes 22 para cerrar campaña en Cuenca y Guadalajara. Su continua presencia tiene que ver con la incertidumbre electoral que, según el CIS, plantea casi un empate técnico entre PSOE y PP en Castilla-La Mancha. De cumplirse dichos pronósticos, Ciudadanos será clave para formar Gobierno. En el líder de la formación naranja, Albert Rivera , centró sus mayores ataques María Dolores de Cospedal.
¡Qué barbaridades hay que oír!, exclamó Cospedal frente a la afirmación de Rivera de que el cambio en España lo tienen que liderar las personas que hayan nacido en democracia. ¿Qué tienen pensado hacer con los mayores de 35 años? ¿Los van a tirar a todos a la basura? ¿Qué van a hacer con las pensiones? Qué peligroso un líder que no valora la experiencia, que no valora cómo hemos llegado hasta aquí», se preguntó la presidenta castellano-manchega entre los aplausos del público. Criticó que el proyecto de «líneas generales» de Ciudadanos es como «tomar el pelo a los ciudadanos»
«Y luego están los que van a venir ahora a hacer lo que nunca hicieron», dijo Cospedal refiriéndose al PSOE, al que recordó que en Talavera construyó «un puente que costó 90 millones de euros y que no llega a ninguna parte». Frente a esa «herencia», la líder regional del PP defendió que «por primera vez se garantiza el agua del Tajo», o se vuelve a empezar el proyecto de llevar la alta velocidad a la Ciudad de la Cerámica, así como la nueva circunvalación por carretera.
Cospedal pidió «aprender del pasado» porque «quienes se conforman, no avanzan y quienes se rinden, siempre se arrepienten. Y nosotros ni nos rendimos, ni nos resignamos, ni nos conformamos». Alabó a un Gobierno, el de Rajoy, «que inspira confianza, credibilidad y esperanza en el futuro»; y presumió de un barco «que sabe adónde va, tiene la mejor tripulación y llega a buen puerto». Cospedal acabó por recordar, «con mucho orgullo», que Castilla-La Mancha «es el corazón de España» y pidió el voto para el PP por ser el partido «que siempre ayuda a España.
También intervino en el mitin el secretario general del PP en la región, Vicente Tirado, quien dijo que «llevamos a Talavera en el corazón» y pidió a los militantes «trabajar más que nunca para seguir en la buena dirección». Tirado cree que en las elecciones del 24 de mayo se tendrá que elegir entre «dos opciones: el PSOE, el partido del paro; el PP, el partido del empleo». «No podemos volver al paro socialista», afirmó con énfasis Tirado.
El alcalde de Talavera y candidato, Jaime Ramos, protagonizó la anécdota de la jornada cuando al finalizar su intervención pidió «saltarse el protocolo» y entregó sendas vasijas de cerámica talaverana a Rajoy y Cospedal. Rajoy dijo que la cerámica de Talavera es «cosa mayor» y desveló que la pondrá en el salón de su casa.
El alcalde inició su alocución recordando primero a su antecesor, Gonzalo Lago, y dijo a Rajoy: «hemos hecho los deberes, presidente». El alcalde también pidió una ayuda «especial» por el alto paro de la ciudad. A continuación, Ramos relató los grandes logros del PP en la ciudad: abrir después de muchos años la iglesia de El Salvadior, una segunda biblioteca pública o haber convertido a Talavera en «capital del motor». En cuanto a esto últuimo, desveló que el pasado fin de semana acudieron a la ciudad 25.000 personas atraidas por el motocross. Por último, se mostró «convencido» de que el AVE será una «realidad» porque Talavera «también tiene derecho a la alta velocidad», e invitó a todos a las ferias que hoy comienzan.
Visita a Torrijos
Antes del mitin en Talavera, María Dolores de Cospedal aseguró en Torrijos que no quiere ser presidenta de la región «por afán de poder» sino para continuar «el gran despegue económico» que se ha iniciado en esta Comunidad Autónoma. En un café con alrededor de 200 vecinos torrijeños en el restaurante El Mesón, Cospedal señaló que quien niega la recuperación falta «al mérito y el reconocimiento a mucha gente que ha trabajado mucho y se ha esforzado mucho por sacar sus proyectos adelante».
En el PP, dijo, les gusta «gestionar bien» porque así pueden bajar impuestos, y «el dinero cuanto más esté en el bolsillo de los ciudadanos mejor». «Queremos administrar de buena fe lo que es de todos», aseguró.
Por su parte, el alcalde de Torrijos y candidato a revalidar la alcaldía, Juan José Gómez-Hidalgo, puso en valor su programa compuesto por 48 medidas para 48 meses de legislatura, entre las que destacó la bonificación del cien por cien de licencia de apertura y carencia de impuestos por el inicio de nuevas actividades; apertura de 24 horas de la biblioteca municipal en época de exámenes y la plantación de un árbol por cada voto.
Noticias relacionadas