Romero descubre su «hoja de ruta» para crear 600 empresas en los próximos cuatro años
La alcaldesa de Ciudad Real y candidata a la alcaldía, la popular Rosa Romero, se mostró ayer convencida de que se pueden crear 600 empresas en la ciudad en los próximos cuatro años con la «complicidad» y las «ideas» de los empresarios y emprendedores.
Así lo aseguró durante la presentación del Plan Emprende Ciudad Real, una de las propuestas estrella de su programa electoral, en un acto en el que estuvo acompañada por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y por el candidato número 1 a las Cortes y portavoz del PP en el Parlamento regional, Francisco Cañizares.
Ante más de un centenar de empresarios, la alcaldable desgranó las líneas fundamentales de esta «hoja de ruta» que está «en plena sintonía» con las políticas de los gobiernos de Rajoy y Cospedal –dijo- y que servirá «para completar” esas iniciativas y para «incidir» más en la creación de empleo.
Se trata de un plan que pretende implicar a toda la sociedad, y en especial a los empresarios y a la Universidad, a través de un primer eje de medidas puestas al servicio de la «promoción del espíritu empresarial» evitando la fuga de talentos y «ganándole el futuro» a la ciudad a través de inculcar la cultura emprendedora desde la escuela.
Tasas municipales
Emprende Ciudad Real, según explicó, se centrará en su segundo eje en el apoyo a la creación de empresas y a la consolidación de las ya existentes a través de un importante paquete de medidas fiscales como por ejemplo la bonificación de tasas municipales en un 50% en el primer año y un 25% en el segundo para emprendedores o la bonificación en la tasa de licencia de apertura, entre otras muchas.
Además, en este plan hay un tercer gran eje dedicado a las empresas de base tecnológica, denominado Tech City, que incluye la devolución de tributos durante tres años a empresas que se instalen en Ciudad Real o la bonificación durante los dos primeros años del 50% del IBI a empresas que se comprometan a generar empleo en la bolsa de Ciudad Real.
Romero defendió este Plan como «un plan serio, riguroso, trabajado y estudiado con gente que conoce cómo y de qué manera hacerlo» con «medidas concretas» para fomentar esa cultura empresarial que «necesitamos que sea una realidad».
Por su parte, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, quiso aprovechar su intervención ante empresarios y emprendedores para lanzar dos mensajes. En primer lugar, uno de «optimismo realista» porque «España crece y crea empleo», y, en segundo lugar, otro de «gratitud» por el esfuerzo colectivo de la sociedad española que ha permitido «el cambio de rumbo en España».
Báñez dijo que España, que en 2011 era «el gran problema de Europa», hoy «se pone como modelo», algo que «no ha sido fruto de la casualidad», sino de las «tres cosas que había que hacer»: evitar el rescate, poner en marcha la agenda de reformas y apoyar a los más vulnerables, los parados y los pensionistas.
Según la ministra, el Gobierno de Rajoy eligió «el camino más difícil» diciendo no al rescate y sí a las reformas para conseguir una salida de la crisis con cohesión social. Y todo ello, resaltó, apoyando a los emprendedores con distintas acciones como la Ley de Emprendedores, el Plan de Pago a Proveedores o la estrategia de emprendimiento y empleo joven, entre otras.
Báñez, que aseguró que en 2015 se van a crear 600.000 empleos en España, 25.000 en Castilla-La Mancha y 6.000 en la provincia de Ciudad Real, subrayó que el desafío es llegar a los 20 millones de ocupados. «España está en marcha, el único problema al freno de la recuperación es político, por eso necesitamos mayorías claras para seguir intensificando el ritmo de la creación», resaltó. Para ello, confesó, solo hay una receta: «Sumar, sumar y sumar».