Peregrinar a la casa del papa Francisco
Una expedición encabezada por el arzobispo de Toledo mostrará al santo padre la misa en rito hispano-mozárabe
«Querido Papa Francisco, ¿qué tal estás? Me llamo Pablo Alonso Rubio, tengo 9 años y vivo en Toledo (España). Este año voy a hacer mi primera comunión y estoy muy contento de recibir al Señor en mi corazón. Te conozco de verte por la televisión, me pareces muy simpático, no como otras personas que parecen siempre enfadadas. Me han dicho que eres de Argentina y que te gusta mucha el fútbol. Coincidimos en muchas cosas: en que queremos mucho a Jesús y que nos gusta a los dos el fútbol. La única diferencia es que tú eres del San Lorenzo y yo del F. C. Barcelona. Pero eso da igual, yo te admiro y quiero que sigas igual de bueno y simpático. Muchos besos».
Es el texto de uno de los 590 dibujos que el papa Francisco recibirá, como obsequio, por parte de una expedición de la diócesis de Toledo que peregrinará a Roma este viernes. Uno de los objetivos de esta visita es mostrar al santo padre la celebración de la misa en rito hispano-mozárabe.
La expedición, encabezada por el arzobispo Braulio Rodríguez, permanecerá en la capital italiana hasta el 20. En esos seis días, los peregrinos participarán en una misa en rito hispano-mozárabe en la basílica de San Pedro este sábado (15.00 horas), en la misa de canonizaciones de cuatro beatas en la plaza de San Pedro el domingo y en la audiencia general de los miércoles del papa Francisco. También visitarán las basílicas mayores de San Pedro, San Juan de Letrán y Santa María Mayor, la catedral de Orvieto y la basílica de Asís.
Por cuarta vez
La eucaristía del sábado será celebrada por Braulio Rodríguez en el altar de la cátedra de San Pedro. Será la cuarta vez que en la basílica vaticana se oficie la misa en rito hispano-mozárabe. En la primera ocasión fue celebrada por el obispo auxiliar de Toledo Anastasio Granados el 15 de octubre de 1963, en pleno Concilio Vaticano II; la segunda, por san Juan Pablo II el 28 de mayo de 1992, en una peregrinación que llevó a Roma a dos mil peregrinos, y la tercera, el 16 de diciembre de 2000, por el cardenal don Francisco Álvarez Martínez en el año del Gran Jubileo.
Además de los 590 dibujos elaborados por niños de la diócesis de Toledo que participan en la catequesis de la Primera Comunión, al papa Francisco también se le entregará el libro «Family Chef», que recoge oraciones a modo de recetario que cuatro madres toledanas y un diseñador gráfico han publicado para que las familias cristianas recen juntas durante todo el año (a una oración-receta por mes).
En la peregrinación a Roma participarán alrededor de 200 personas, que acompañarán a Braulio Rodríguez, al obispo auxiliar de Toledo, Ángel Fernández Collado, y los miembros del Consejo Episcopal, además de otros sacerdotes de la diócesis de Toledo.
La visita a Orvieto, ciudad a 122 kilómetros al norte de Roma, tiene como objetivo estrechar los vínculos eucarísticos con Toledo. En la catedral de esa población italiana se puede venerar el testimonio de un milagro eucarístico, según explicó Fernández Collado. «Se trata de un corporal que muestra la sangre que brotó de una sagrada hostia», añadió. En Orvieto se oficiará una misa y una pequeña procesión del Corpus.