Encuesta del CISEl PP gana las elecciones sin mayoría absoluta
En cambio, el PSOE obtiene un 0,2% más de votos que los populares, que necesitarían un pacto con Ciudadanos
Llamativo resultado es el que ofrece la encuesta del CIS para las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha, puesto que si bien el Partido Popular de María Dolores de Cospedal ganaría las elecciones en número de diputados, entre 14 y 15 de un Parlamento de 33, lo que significaría no alcanzar la mayoría absoluta que ahora tiene, en cambio es el PSOE el partido más votado, un 0,2 por ciento más que el PP, si bien se queda en 13 escaños. En las pasadas elecciones el PP consiguió mayoría absoluta con 25 escaños y el PSOE 24 diputados en un Parlamento de 49.
Por su parte, Ciudadanos aparece como la tercera fuerza política, con una estimación de diputados de entre 3 y 4, mientras que Podemos se queda en dos. IU cosecha el 3,3 por ciento de los votos y UPyD el 1,4, pero sin representación parlamentaria. Llama la atención, en todo caso, que el 37,5 de los encuestado ha contestado que aún no tiene el voto decidido.
A partir de aquí, las combinaciones de gobierno en base a esta consulta pueden pasar por un acuerdo entre PP y Ciudadanos para que gobierne el partido con más escaños, o un tripartito entre PSOE, Podemos y Ciudadanos.
En votos, el barómetro del CIS pronostica que el PSOE será el partido más votado en Castilla-La Mancha, con un 35,1% de los votos, ligeramente por encima del PP, con un 34,9%. Ciudadanos sería el tercer partido más votado, con un 12 por ciento y Podemos, el cuarto (9,9). Además, el 24,7% de los encuestados respondió que no sabe a quién votará, el 7,8% dijo que no iba a votar, el 10% no contestó, y el 0,9 por ciento dijo que emitiría un voto nulo.
Para esta encuesta, realizada entre el 23 de marzo y el 19 de abril, se efectuaron 1.961 entrevistas a la población, de las que 393 se hicieron en la provincia de Albacete, 442 en la de Ciudad Real, 326 en la de Cuenca, 309 en la de Guadalajara y 491 en la de Toledo.
El error es ±2,3% para el conjunto de la muestra, y para cada una de las provincias los errores son del ±5% para Albacete, del ±4,8% para Ciudad Real, del ±5,5% para Cuenca, del ±5,7% para Guadalajara y del ±4,5% para Toledo.
Si las elecciones tuvieran lugar mañana, al PP le votaría el 18,5 por ciento de los encuestados; al PSOE el 14,9 por ciento; a Ciudadanos el 8,3 por ciento; a Podemos el 8; a IU el 2,8 por ciento y a UPyD el 0,5 por ciento.
La mayoría de los ciudadanos creen que ganará el PP, el 42,4 por ciento, a gran distancia del PSOE, el 18%. El 2 por ciento cree que ganará Podemos y un 36,1% no lo sabe o no contesta.
El 74 por ciento de los ciudadanos ha contestado que irá a votar estas elecciones con toda seguridad, el 10,3 dice que probablemente irá, el 7,3 no irá y el 4% probablemente no lo haga, mientras que un 4,1 responde que aún no lo tiene decidido. De todos ellos, el 60,8% ya tiene decidido el voto, mientras que el 37,5% ha contestado que no.
El 39,2 por ciento afirma que a la hora de ir a votar en las autonómicas le interesan los temas propios de Castilla-La Mancha, el 39,8% los temas generales de España y el 15,9 ambos por igual, mientras que al 1,2 no le interesa ninguno de los dos.
Otros datos de la encuesta señalan que el 31,7 por ciento de los castellanomanchegos definen la gestión del Gobierno regional en los últimos cuatro años como regular, el 26,6% la califican de mala, el 18,7 de buena, el 17,6 de muy mala y el 1,5 como muy buena.
Por otra parte, la gestión de la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, es calificada de regular por el 25,9%, de mala por el 22,8% y de muy mala por el 25,1%. El 19,6% considera que su gestión es buena y el 2,7 la califica de muy buena.
Peor situación
Respecto a la situación general de Castilla-La Mancha, el barómetro recoge que el 35% piensa que es ahora peor que hace cuatro años, el 30,4 que es igual y el 22,1 que es mejor. Además, un 8,5 opina que la situación es mucho peor que en 2011 y sólo un 0,9% cree que es mucho mejor. En referencia a la situación actual de la región, el 39,6% piensa que es regular, el 25,7 opina que es mala y buena el 13,5%.
El candidato socialista a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, no es conocido por el 21,5% de los castellanomanchegos, mientras que Cospedal sólo es desconocida por el 0,9 por ciento.
La encuesta también recoge que el candidato de IU a la Junta, Alejandro Ávila, es el líder regional mejor valorado, con una nota de 4,3 sobre 10, seguido de la líder regional de UPyD, Celia Esther Cámara. La presidenta Cospedal ocuparía la tercera posición, con una nota de 3,8, y el menos puntuado es el candidato socialista, Emiliano García-Page, con 3,5. Los candidatos de IU y de UPyD no son conocidos por el 87,4 y el 88,3% de los encuestados.
Respecto a las preferencias para ocupar la Presidencia de la Junta, el 25,6 por ciento cita a Cospedal; el 15,9% a García-Page; el 1% a Alejandro Ávila; el 0,2% a Celia Cámara y el 0,1% al candidato de Ciudadanos, Ángel Ligero. El partido que más simpatía despierta es el PP, con el 21,6%; seguido del PSOE, con el 19,5%; Podemos, con el 7,9%; Ciudadanos, con el 7,6%, IU, con el 3,8%, y UPyD, con el 1,3%.
Reacciones
Tras conocerse el barómetro, la presidenta de Castilla-La Mancha dijo a Efe en una entrevista que cree «firmemente» que los castellanomanchegos «no piensan» de la «manera» que señala el CIS y ha recordado que en las pasadas elecciones autonómicas el CIS dió un empate técnico entre PP y PSOE pero al final los populares ganaron por cinco puntos a los socialistas.
«Una cosa son las encuestas y luego la encuesta real» del 24 de mayo, ha señalado Cospedal, quien por eso ha considerado que no se le debe de dar «trascendencia mayor» a este sondeo, además de subrayar que se elaboró hace ya bastantes días.
Por su parte, el candidato socialista, Emiliano García-Page, hizo una parada en su recorrido por la provincia de Ciudad Real para «brindar» por los resultados del CIS, que sitúan a su partido como el más votado en la región, aunque con menos escaños que el PP.
También se pronunció al respecto el consejero de Presidencia y Portavoz del Gobierno regional, Leandro Esteban, quien señaló que «el PP es el partido que mayoritariamente va a ganar las elecciones» y pone de manifiesto que los castellano-manchegos «desconfían de quienes han hecho tanto daño a esta tierra y de los experimentos».
Esteban, que apuntó que «lo más relevante» de esta encuesta es que «hay casi un 25 por ciento de ciudadanos que no saben a quién va a votar a aún», dato que, a su juicio, «releva unas posibilidades de fluctuación importantes», indicó que el CIS refleja lo que han puesto de manifiesto las «ocho, diez o doce últimas encuestas que hemos ido conociendo»: Que «el PP es quien tiene mejor intención de voto».
«Los ciudadanos de Castilla-La Mancha conocen y saben perfectamente que si en esta región hay una opción de gobierno que el día 24 afronte la encrucijada histórica de saber y de decidir si continuamos en la senda del progreso y de la recuperación económica», esta es el PP.
Este encuesta, añadió, también pone de manifiesto que «los ciudadanos, con esta intención de voto, lo que no quieren es dejar Castilla-La Mancha en manos del PSOE o de este conglomerado de partidos porque esto significa volver otra vez a dar un paso atrás en la región y hacer una apuesta clara por un partido que ha supuesto la ruina clara en la región».
Por su parte, desde el mismo Partido Popular de Castilla-La Mancha se manifestó sobre el sondeo publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), señalando que «todas las encuestas reflejan que María Dolores Cospedal volverá a ganar las elecciones» en la región.
En una nota de prensa, el portavoz del PP en las Cortes regionales, Francisco Cañizares, comentó este sondeo, según el cual el PP obtendría 14-15 escaños en un Parlamento de 33 diputados y la segunda fuerza sería el PSOE, que lograría 13 escaños, seguidos de Ciudadanos y Podemos. Para Cañizares, «todas las encuestas coinciden en que el PP y la presidenta Cospedal reciben el apoyo mayoritario de los ciudadanos», frente al PSOE, «que está en caída libre», lo que, en su opinión significa que «no son alternativa al cambio liderado por el PP en la región».
Recordó que en 2011 el CIS concedió al PP casi cinco puntos menos» en intención de voto de los que finalmente obtuvo en las elecciones. «Una diferencia similar con la que se contempla en el actual supondría que el PP obtendría la mayoría absoluta en las próximas elecciones», aseguró