Alaba la actividad de las distintas asociaciones

La presidenta destaca la «enorme labor» con los discapacitados

ABC TOLEDO

La presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha agradecido a las entidades que integran el mundo de la discapacidad la «enorme labor» que realizan porque, a su juicio, «sin ellas, la sociedad no podría cuidar de las personas más vulnerables». Así lo señaló ayer en Albacete, durante su intervención en la iniciativa social «Todos Suman», un proyecto conjunto con entidades dedicadas al sector de la discapacidad para destacar el afán de superación de las personas con capacidades diferentes.

Por ello, Cospedal afirmó que se trata de un sector «prioritario» como recoge la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad que, además, «garantiza la igualdad en el acceso a la formación, a la cultura, al ocio, al empleo, a la educación, a la asistencia social y sanitaria o a tener una vivienda con las mismas oportunidades, sin renunciar a nada». Asimismo, la presidenta recordó que, a través de esta ley, «todos los ciudadanos de Castilla-La Mancha nos comprometemos a destinar un 1 por ciento del PIB a políticas con discapacidad».

Durante el acto, además de la presidenta, intervino Antonio Belmonte, en representación de su hijo Antonio; un joven de 15 años de Albacete a quien a los dos años le fue diagnosticado Trastorno del Espectro Autista (TEA). Antonio toca más de una docena de instrumentos, ya que, tiene «oído absoluto», una cualidad que solo posee una de cada 10.000 personas y actualmente es alumno de 1º de Enseñanzas Profesionales en la especialidad de Contrabajo.

También participó José Vaquerizo, estudiante del Grado de Periodismo en la Universidad de Valencia al que le gustaría dedicarse al periodismo deportivo, ya que, practica varios deportes y ha obtenido numerosas medallas y premios en este campo.

En tercer lugar, tomó la palabra Ana, la madre de Cristian Martínez; un niño de cuatro años con espina bífida e hidrocefalia, al que le gusta mucho el baloncesto. La cuarta participante fue Isabel María Hidalgo, una joven de 29 años con Síndrome de Down que, actualmente, realiza talleres de manualidades en Asprona y ha estudiado danza contemporánea.

En quinto lugar intervino Enrique Peinado, una persona con enfermedad mental que trabaja en el Centro Especial de Empleo de la Asociación de Familias y Usuarios para el Apoyo de Personas con Enfermedad Mental (Afaes).

La presidenta destaca la «enorme labor» con los discapacitados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación