Más de 83 millones de recetas electrónicas tras dos años de implantación
Los colegios de farmacéuticos destacan que su puesta en marcha ha resultado «muy positiva»
![Más de 83 millones de recetas electrónicas tras dos años de implantación](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/06/receta--644x362.jpg)
Desde que en el mes de febrero de 2013 se instaurara en la región el nuevo servicio de receta farmacéutica electrónica y hasta mediados de abril el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (sescam) ha emitido ya más de 83 millones de de recetas electrónicas. Pasado este tiempo, en el que el sistema implantado ha recibido incluso algunos premios, la práctica totalidad de los facultativos que prescriben en el Sescam utilizan la receta electrónica, que en la actualidad se utiliza al cien por cien en toda la región.
Desde esa misma fecha, 2.040.594 pacientes han adquirido sus medicamentos con recetas electrónicas emitidas. En total, son 3.060 los médicos que emiten receta electrónica, tanto de de Atención Primaria como de Atención Especializada. Con este nuevo método se han evitado 9.595.944 millones de desplazamientos.
Una vez comprobada su utilidad, existe casi la unánime opinión de que la instauración de la receta electrónica ha supuesto un gran avance de la Sanidad en Castilla-La Mancha hacia un sistema más eficiente y más profesional, ya que el ciudadano, tras la visita al médico, acude a su farmacia habitual, donde el farmacéutico podrá consultar en el ordenador el medicamento prescrito y entregárselo sin tener que llevar la receta en papel, como se hacía hasta ahora.
Además, en el caso de un paciente crónico o que precise de un tratamiento prolongado, éste no tendrá que volver a su médico de Atención Primaria a por la receta.
En Castilla-La Mancha, la implantación de la receta electrónica se realizó en un tiempo record, iniciando su andadura en la GAP de Toledo para extenderse en cinco meses al resto de la región.
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, destacaba entonces en su presentación en Toledo «las numerosas ventajas que aporta la receta electrónica a todos: pacientes, farmacéuticos, médicos y a la propia Administración». De ahí, la apuesta firme y decidida de este departamento para que esta innovación fuera una realidad lo antes posible en Castilla-La Mancha.
A la vista de la experiencia, los grandes beneficiados de la receta electrónica son los propios pacientes, especialmente los enfermos crónicos y las personas mayores, que ya no tienen que manipular recetas de papel y, por tanto, tienen más facilidad para no perderlas, extraviarlas u olvidarlas.
En segundo lugar, la receta electrónica tiene ventajas para los farmacéuticos, porque a través de la realización de la prescripción por parte de los médicos y su incorporación al sistema informático controlan mucho mejor la medicación que toman los pacientes.
Tiempo más aprovechado
En tercer lugar, las ventajas para los médicos de Castilla-La Mancha se traducen en la optimización de su tiempo. Con este sistema ya no tienen que recibir, por ejemplo, a los pacientes crónicos que necesitan siempre la misma medicación y acuden a consulta porque se les ha agotado. Gracias a la receta electrónica, los médicos cuentan ahora con más tiempo desde el punto de vista terapéutico, que pueden dedicar a la exploración, a la historia clínica y a las patologías de los pacientes.
Por último, la receta electrónica tiene ventajas también para la Administración, ya que puede controlar mucho mejor el proceso de prescripción y gasto en Castilla-La Mancha.
Por su parte, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha Rosa López Torres, calificó en declaraciones a ABC de «muy positivo» el balance de la instauración de la receta electrónica, y además en un corto periodo de tiempo.
López Torres también destacó la alta calidad tecnológica del sistema, debido a que se trata de una red privada de comunicación que además de su fiabilidad garantiza la confidencialidad. Según la presidenta de los farmacéuticos, «el sistema ideado garantiza la información que el farmacéutico debe tener», algo que relaciona directamente con la gran fluidez que tienen con los técnicos encargados del mantenimiento, «algo que pido que se mantenga, ya que en caso contrario no funcionaría», manifiesta Rosa López.
Lo que está claro es que la receta electrónica ha cambiado el tipo de trabajo del farmacéutico, y de los propios colegios de profesionales, en un porcentaje muy alto, lo que se traduce al mismo tiempo en «un tremendo ahorro de tiempo y de costes para la administración».
Pacientes satisfechos
A su juicio, también «los pacientes están más contentos porque van apreciando el ahorro», sobre todo en el caso de los enfermos crónicos que no son pensionistas, y al mismo tiempo el sistema posibilita «desarrollar una caomunicación más rápida con los médicos», señala López Torres, que no obstante concluye afirmando que «todo es mejorable».
Lo cierto es que la implantación de la receta electrónica en Castilla-La Mancha ha recibido varios premios del sector. Uno de ellos fue el último premio ABC Salud al mejor proyecto farmacéutico, que recayó en la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha. Se valoró que en sólo cuatro meses todas las oficinas de farmacia de la Comunidad realizaran la reconversión a este sistema.
La propia presidenta regional, María Dolores de Cospedal, al recibir hace unos días el premio especial de la Cooperativa Farmacéutica talaverana (Cofarta) señaló a que la puesta en marcha de la receta electrónica ha sido «un hito en toda España».
Además, ha subrayado que la Ley de Ordenación Farmacéutica de Castilla-La Mancha fue aprobada con el consenso de todo el sector, «lo que supuso la culminación y el desarrollo del sistema farmacéutico de la región».
Cospedal aseveró que los avances y mejoras en este sector «nos han convertido en una región líder» y defendió el modelo de farmacia español por ser «un ejemplo de proximidad, profesionalidad y de buen hacer
Noticias relacionadas