Las DOP denuncian el «desamparo» que sufren de la Administración
Los organismos de gestión de la Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) no vínicas de Castilla-La Mancha siguen mostrando su descontento con el trato recibido por la Administración regional. Lo anunciaron hace unos días y ayer lo ratificaron en una rueda de prensa ofrecida en Toledo. Sufren una grave crisis «por el desamparo y la falta de apoyos por parte de la Administración».
Hace unos días, el presidente de la D.O. Miel de la Alcarria, Félix Esteban, explicaba a este diario que no están recibiendo de la Consejería de Agricultura el apoyo económico que los productos de calidad de la región se merecen, en comparación con la promoción que se da al sector del vino. Y ayer insistió en que existe «una actitud fría, distante y escasamente implicada de la administración regional con el futuro del mantenimiento de estas figuras de calidad». Se salvan las diputaciones de Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara, «que sí nos cuidan, y mucho, conscientes de la importancia no solo económica, sino social y de gran tradición que tienen estas figuras de calidad», indicaba Esteban.
Recordaba que su imagen e importancia van más allá del mero valor económico, «tienen una reputación, un vínculo con la tradición y la historia de la zona que protegen, así como con el buen hacer de las gentes que allí residen. Por tanto, son una pieza clave del patrimonio común cultural, agronómico y gastronómico de Castilla-La Mancha, que va más allá del devenir político del momento».
Por su parte, el responsable del Consejo Regulador de la DOP «Azafrán de La Mancha», Antonio García, aseguraba que «para poder crecer necesitamos seguir siendo ayudados», y demandó «acciones que relancen más los productos», teniendo en cuenta que ahora mismo no hay ninguna campaña y las acciones que se realizan suelen ser «promociones puntuales en puntos de venta».
Junto a Esteban y García, representaban a las DOP en la rueda de prensa, el gestor de las figuras de calidad del aceite de «Campo de Calatrava», «Valle de Alcudia» y «Campos de Hellín», César Cólliga; el director técnico de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Ajo de Las Pedroñeras», Juan Martínez, y el director técnico de la Denominación de Origen Protegida «Aceite Campos de Montiel», Carlos González.
Recordaron que el pasado 14 de abril enviaron una carta a la presidenta regional, María Dolores Cospedal, y a la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, para manifestar su «inquietud» por la «carencia de recursos para el mantenimiento de las denominaciones de origen, sobre todo de las más pequeñas», y aunque -según afirmaron- todavía no han recibido respuesta, confían en que se pueda producir un encuentro, ya que, de lo contrario, seguirán «dando la vara».