Los expresidentes de las Cortes rememoran las anécdotas y los plenos de sus mandatos

EP

Seis de los ocho presidentes de las Cortes de Castilla-La Mancha desde la constitución del Parlamento en 1983 han pasado por Europa Press para revivir sus anécdotas, los plenos más importantes que recuerdan y el trabajo de los parlamentarios con los que compartieron sesiones plenarias.

El primer presidente de este Parlamento, Francisco Javier de Irízar Ortega, que dirigió las Cortes entre 1983 y 1987, recordó que desempeñó este cargo compatibilizándolo con el de alcalde de Guadalajara, y que cuando se constituyó la Cámara castellano-manchega «no había absolutamente nada de nada».

Incluso, detalla que tuvo que convocar la primera sesión para ratificar la elección de José Bono como primer presidente del Gobierno regional desde su propio despacho de alcaldía en la capital alcarreña. «No había sitio, ni ningún tipo de medios para desarrollar la labor parlamentaria», afirmó. También rememoró que en un primer momento se consiguió la cesión del Castillo de San Servando en Toledo para radicar la sede parlamentaria, «edificio que estaba compartido con una residencia universitaria».

Fue más tarde cuando asumió el encargo de dotar al Parlamento de «un lugar digno», momento en el que Joaquín Sánchez Garrido como alcalde de Toledo «cedió el Convento de San Gil, que había sido cuartel de bomberos del Ayuntamiento». «Eso se lo agradeceré toda la vida», manifestó. Constituidas las Cortes, recordó, «la labor legislativa no podía ser muy grande porque casi no había materia sobre la que legislar», aunque «poco a poco» la actividad fue cogiendo forma y se crearon los primeros presupuestos.

Como anécdota curiosa, Irízar relató cómo, en el momento de nacer su único hijo, no pudo asistir a la sesión en las Cortes. «En ese momento no había teléfonos móviles, y cuando Bono contactó conmigo, pidió que fuera al Parlamento». Aquella sesión fue finalmente presidida por el vicepresidente, «que como no tenía costumbre y se puso nervioso, llegó a suspender la sesión alegando el nacimiento de mi hijo», señaló.

El segundo presidente de las Cortes castellano-manchegas, José Manuel Martínez Cenzano, recordó una sesión plenaria donde se tenía que aprobar el primer plan de desarrollo rural de la Comunidad Autónoma. En su opinión, se preveía un debate breve pero se dilató por la ausencia de parlamentarios, y la igualdad en número de diputados «provocó cierta violencia verbal».

Tras comenzar aquella sesión en las Cortes a las 10.00 horas, eran las 19.00 y el debate iba camino de un empate en la votación. «Fue entonces cuando se abrió la puerta del salón de plenos y apareció en silla de ruedas Anastasio López Ramírez, diputado socialista, que había faltado porque unos días antes le habían operado de un tumor en una pierna», relata Cenzano.

El parlamentario, tras conocer desde el hospital la situación en la que estaba el debate, pidió el alta voluntaria, bajó en ambulancia Toledo y entró en el pleno. «En ese momento, fue recibido por el aplauso unánime de todos los diputados socialistas, al que se sumaron diputados de otros partidos».

«Fue un momento emotivo. Aquél gesto de Anastasio permitió que el Gobierno ganara la votación, y sin su presencia hubiera habido serios problemas para aprobar un documento que era esencial para que Castilla-La Mancha recibiera dinero a través de fondos europeos», contó Cenzano.

Tras acabar el pleno, el diputado socialista volvió a internase en el hospital, no sin antes saludar a Cenzano, al que aprovechó para pedirle un cigarrillo en el saludo. «Era un fumador empedernido y llevaba tiempo sin fumar por su internamiento hospitalario. Fue emocionante», indicó.

El tercer presidente de las Cortes, José María Barreda, destacó que fue bajo su Presidencia cuando «se desarrolló la estructura jurídico-política» de la región «que ahora se ha desmotado», aprobando las leyes de creación de Consejo Consultivo, el Consejo Económico y Social o la Sindicatura de Cuentas.

«Se aprobaron más de 35 leyes que organizaron el entramado institucional de la región», recordó, entre las que subrayó el cambio de reglamento del Parlamento para que pudiera tener más actividad «o la ampliación del edificio parlamentario» que fue inaugurado por su sucesora, María Blázquez. «Recuerdo también una ley fundamental para que se pudiera construir el Hospital de Ciudad Real, por la que se cedieron los terrenos para que el Insalud hiciera la obra, ya que Castilla-La Mancha no tenía aún las transferencias en materia sanitaria», afirmó.

Madurez de la región

El quinto presidente de las Cortes, Antonio Marco, describió su Presidencia como «un periodo intenso que fue el de la madurez de la región», ya que fue entonces cuando se recibieron las transferencias de sanidad y educación, se creó RTVCM y se puso en marcha el Defensor del Pueblo.

Como anécdota, se refirió al acto de inauguración de curso en la Academia de Infantería de Toledo, actos que habitualmente «inauguraba el entonces jefe del Estado Mayor del Ejército, José Antonio García». «Una vez, tras su conferencia inaugural me cedió el testigo y me pidió que diera por inaugurado el curso académico, algo que no me esperaba. ¡Era la primera vez que un civil inauguraba el curso en la Academia!», manifestó.

El penúltimo presidente de las Cortes, Francisco Pardo, recordó de sus 4 años el acto de celebración del XXV Aniversario de la Cámara. «Fue un acto muy emotivo por su simbolismo, lo protagonizaron todos los diputados que ha tenido la región y los trabajadores que llevaban un cuarto de siglo trabajando allí».

Como leyes más importantes, recordó el segundo semestre de 2010, «donde se aprobaron medidas sensibles que afectan a la vida diaria de los ciudadanos, como la ley de Igualdad entre hombres y mujeres, la de derechos en materia de salud o la de medidas de apoyo a los empresarios».

Los expresidentes de las Cortes rememoran las anécdotas y los plenos de sus mandatos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación