Más de 25 mil personas visitaron en 2014 el Museo de la Cuchillería

En lo que llevamos de este año han visitado este espacio más de 26.000 personas

ISABEL SÁNCHEZ LEGIDO

Si hay un edificio bonito donde las haya en Albacete, es la «Casa del Hortelano», de estilo Modernista con fachada en cerámica alberga nuestro patrimonio más importante, la historia de la cuchillería en un Museo. Por sus pasillos han desfilado durante 2014 más de 25 mil visitantes. «A día de hoy podemos decir que más de 26 mil personas han pasado por estas instalaciones en lo que llevamos de año».

Así informó de estos datos el director ejecutivo del Museo de la Cuchillería Francisco Javier Díaz de Prado en la presentación de la memoria 2014 donde destacó que «fue un año muy especial para el Museo de la Cuchillería porque en él se celebró su décimo aniversario».

En esta Memoria no solo se detalla el trabajo desarrollado por el Museo en el pasado año, sino que además, se recogen las exposiciones, actividades didácticas, concursos, publicaciones y proyectos culturales más destacados llevados a cabo en los diez años de andadura del Museo, «con el objetivo de tratar de acercar el Museo a un público cada vez más amplio».

Piezas valiosas

Las principales estadísticas del Museo son que, actualmente sus fondos están compuestos por 5.150 piezas de cuchillería de todo tipo, 2.750 documentos y fotografías y 500 piezas etnológicas, principalmente procedentes de antiguos talleres. Cuando el Museo abrió sus puertas había 1.769 navajas, cuchillos y tijeras, y apenas una centena de documentos y piezas etnológicas.

Por número y tipología de las personas que han visitado las instalaciones, la procedencia es muy dispar, aunque destacan los llegados de la zona de Levante, los grupos de personas jubiladas y los niños, al participar, estos últimos, en las numerosas actividades que el Museo organiza para ellos.

Desde 2004

Esta Memoria comienza con un recuerdo y resumen de los actos más relevantes; comenzando con la inauguración en el año 2004 de esta Casa de los Cuchilleros y, terminando, con los actos conmemorativos del décimo aniversario celebrados el año pasado.

El Museo ha crecido mucho desde entonces en número de piezas y fondos documentales; en cantidad de visitantes que se acercan a sus instalaciones; en la diversidad de proyectos, programas y actividades que en él se organizan y, sobre todo, a pesar de los tiempos complicados que hemos vivido, en número de metros cuadrados con la incorporación al Museo de la Cuchillería en el 2011 de 1.000 m2 más de superficie, crecimiento que supuso la posibilidad de diseñar y abrir a lo largo de los últimos años nuevos espacios expositivos como La Sala de los Cuchillos, la Sala de las Tijeras, la recreación de un taller cuchillero de los años sesenta, la sección dedicada a la «La Cuchillería Española» y una nueva tienda para la venta de productos promocionales del Museo.

Además el Museo cuenta con una nueva sala de exposiciones temporales donde acoger diversas muestras, como la de Arte Cisoria, actual exposición realizada en colaboración con la Universidad de Salamanca. Y, por otra parte, con una sala polivalente en la que se han desarrollado cursos, como los organizados en colaboración con la Universidad Popular, jornadas, conferencias, presentaciones de libros y, sobre todo, los programas de difusión ofertados por el Museo.

El director del Museo ha dado las gracias a todos aquellos que con su colaboración han hecho posible no solo el día a día del año 2014, sino todos los proyecto llevados a cabo por el Museo en sus diez años de trabajo además de agradecer al grupo Eulem por su colaboración en la edición de esta publicación. Díaz de Prado ha finalizado diciendo que «estamos ante una Memoria que recoge un trabajo realizado con ilusión con el único propósito de conservar la historia del sector de la cuchillería, difundir su patrimonio y rendir homenaje a los verdaderos protagonistas de esta Casa: Los cuchilleros».

Más de 25 mil personas visitaron en 2014 el Museo de la Cuchillería

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación