Medalla a los hospitales de Albacete y Hellín por el accidente del F-16 en Los Llanos
El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, destacó ayer el orgullo que supone el reconocimiento a los hospitales Albacete y Hellín por su rápida intervención en el accidente ocurrido el pasado mes de enero en la Base Aérea de Los Llanos. «Una labor que demuestra la alta preparación de los profesionales de Castilla-La Mancha ante una emergencia», señaló el consejero.
La Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales entrega esta semana la Medalla a la Iniciativa Social a los hospitales de Albacete y Hellín por su rapidez, dedicación y entrega en el accidente del F16 en la Base Aérea de Los Llanos (Albacete), según informó la Junta en un comunicado de prensa.
El consejero aseguró que dicho galardón puede hacerse extensible a todos los profesionales de la sanidad regional, «porque disponemos de grandes profesionales, preparados para cualquier emergencia y nuestros servicios de Urgencias y Emergencias están al mejor nivel de Europa».
En este sentido, Echániz subrayó que «los castellano-manchegos tienen que estar muy orgullosos porque tenemos un sistema sanitario de primer nivel». Así, recordó la «excelente actuación» de los dispositivos móviles del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) en esa trágica jornada, que colaboraron en la atención y traslado de las víctimas con los medios de la propia base aérea de Los Llanos.
Durante el accidente participaron una ambulancia de urgencias, una ambulancia de Soporte Vital Básico, cuatro helicópteros y cuatro UVI-móvil de emergencias. Asimismo, se atendieron in situ a 21 heridos (seis graves, cinco intoxicados menos graves y diez leves), de los cuales, 19 se derivaron a los hospitales de Albacete y Hellín.
Para atender a las víctimas, cerca de una decena de profesionales que no estaban de turno a esas horas se incorporaron de forma voluntaria en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y se pusieron en marcha dos quirófanos extra para los casos más graves.
Echániz quiso resaltar asimismo que Castilla-La Mancha se sitúa entre las comunidades autónomas que más apuestan por la asistencia especializada in situ a emergencias con recursos móviles, según se desprende del Sistema de Información Sanitaria del Sistema Nacional de Salud para Urgencias y Emergencias.
Datos relevantes
En la actualidad, Castilla-La Mancha dispone de seis unidades de emergencias más que en 2011, contando con 34 unidades de emergencias, de las que 26 son UVI-móvil, 4 de soporte vital con Enfermería de emergencias y 4 helicópteros.
Respecto a los datos asistenciales de la Gerencia de Urgencias Emergencias y Transporte Sanitario, en lo que va de año se han registrado 40.930 incidencias que han precisado atención de emergencia en Castilla-La Mancha; las cuales, 5.202 fueron atendidas por unidades móviles de emergencias, 284 precisaron la asistencia de los helicópteros medicalizados y 35.445 fueron atendidas por ambulancias de urgencias y soporte vital básico.
Durante el año 2014 las unidades móviles de emergencias atendieron 20.208 emergencias, los helicópteros atendieron 1.312 y las ambulancias de urgencias y soporte vital básico atendieron 124.368 emergencias.