Primero de MayoDía del Trabajo, entre el optimismo y el pesimismo

Miles de personas se manifestaron en la región, a los que Tirado animó a alegrarse por las «buenas noticias»

ABC

Llega el 1 de mayo un año más y se conmemora el Día Internacional del Trabajo. Cada uno lo celebra a su manera, pero las conclusiones de la situación laboral son diferentes, dependiendo de dónde vengan. Así, frente al pesimismo de los sindicatos y de los partidos de la oposición se sitúa el optimismo y las buenas perspectivas de futuro presentadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

Miles de personas salieron ayer a la calle en la región para reivindicar sus derechos laborales y protestar por la situación laboral actual y que afecta a quienes menos tienen, según ha dicho en la manifestación de Albacete el líder regional de CCOO, José Luis Gil. Según datos de este sindicato, casi 9.000 personas se manifestaron en Albacete, Guadalajara, Toledo, Cuenca, Puertollano, Alcázar de San Juan y Talavera de la Reina, y según la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha fueron algo más de 4.000 los asistentes a estas convocatorias.

A la cita de Albacete —un millar de personas según la Delegación del Gobierno y unos 3.000 según CCOO— acudieron los secretarios regionales de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, además de representantes del PSOE, Ganemos Albacete, Participa Albacete y diversos colectivos como los periodistas de RTVCM, que también se sumaron a la manifestación de Toledo.

Antes de iniciar la marcha, Gil subrayó que «salir a la calle está más que justificado por la situación canalla que vivimos» y que afecta, añadió, a los que menos tienen. Indicó que están «hoy, de nuevo en la calle», pero «siempre en la pelea: en la acción sindical en las empresas y en las administraciones públicas, en la pugna permanente, cotidiana, por la justicia, la libertad y la democracia». Criticó que el Gobierno del PP «está empeñado en montar una gigantesca campaña de propaganda para dar una realidad inexistente sobre la salida de la crisis», y agregó que «no se merece la confianza de los trabajadores» en las elecciones.

En el 125 aniversario de la celebración del Primero de Mayo en España, Pedrosa (UGT) recordó que «este año, además del Primero de Mayo, también tenemos las urnas» para «tener un cambio». Así, exigió negociación colectiva, criticó que la reforma laboral haya «tirado por tierra» el reparto de la riqueza y lamentó que en este país «las ocho horas y un salario digno son un anhelo de miles de trabajadores».

En Guadalajara, casi un millar de personas acudieron a la manifestación del Primero de Mayo, en la cual el secretario provincial de CCOO, José María Rey, afirmó que las políticas que están llevando a cabo los Gobiernos central y regional «han llevado a esta provincia a tener 27.000 parados, 3.000 más de cuando ellos llegaron hace cuatro años» y quienes trabajan son un 90% eventuales.

En Toledo, 600 personas según la Delegación del Gobierno y el doble según los convocantes asistieron a la manifestación, entre ellos el candidato de IU a la Presidencia de Castilla-La Mancha, Alejandro Ávila, que criticó la «auténtica estafa» que se ha producido en la última década en España, con una crisis que ha afectado a los trabajadores y ha dado beneficios «a los de siempre».

Un millón de empleos

Por el contrario, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y secretario general del PP de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, hizo un llamamiento para alegrarse de las «buenas noticias» y pidió a la gente comparar al PSOE, que «creó 3,5 millones de parados en una legislatura», con el PP, que en «sólo dos años va a crear un millón de puestos de trabajo».

Del mismo modo, los consejeros de Empleo y Economía, Carmen Casero, y de Presidencia y Administraciones Públicas y portavoz del Ejecutivo, Leandro Esteban, participaron ayer en sendas actividades en las que destacaron la «recuperación económica y laboral» que está experimentando Castilla-La Mancha. Casero visitó el mercadillo cervantino de la localidad toledana de El Toboso, mientras que Esteban visitó la localidad guadalajareña de Chiloeches, en el Día de la Peña Taurina.

Para la consejera de Empleo y Economía, «la recuperación económica y laboral de Castilla-La Mancha es indudable, gracias al esfuerzo de toda la sociedad». Destacó el trabajo desarrollado por alcaldes como el de El Toboso, Marciano Ortega, por su contribución a que el turismo se haya convertido en uno de los pilares económicos fundamentales de Castilla-La Mancha, especialmente en este año en el que se celebra el IV centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.

Casero se refirió a los recientes datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, según los cuales Castilla-La Mancha ha incrementado sus pernoctaciones en más de un 30%, manteniendo la tendencia iniciada el año pasado, donde la región fue la segunda de España con más aumento de visitantes, la tercera que más ha subido en sus pernoctaciones y registrando los mejores datos de turismo rural de toda su historia. La consejera de Empleo y Economía aprovechó todos estos datos para felicitar a toda la sociedad de Castilla-La Mancha en la festividad del Día Internacional de los Trabajadores.

Por su parte, Leandro Esteban señaló que «Castilla-La Mancha está creciendo y creando empleo de manera imparable». El consejero indicó que el Día Internacional del Trabajo «tiene una enorme carga simbólica» y, a su juicio, «el derecho al trabajo se defiende en términos de crecimiento económico y generación de empleo».

Primero de MayoDía del Trabajo, entre el optimismo y el pesimismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación