Agroalimentación
El sector del vino podrá pedir ayudas a la producción y comercialización
El sector del vino podrá recibir nuevas ayudas para invertir en la modernización de sus instalaciones o en la comercialización. El Consejo de Gobierno tomó ayer en consideración la Orden que regula las solicitudes. Las inversiones a las que se refieren estas ayudas, que se encuentran dentro del programa de apoyo 2014-2018, podrán ir destinadas a obra civil, maquinaria y bienes de equipo nuevos y gastos generales, tales como honorarios de proyectos, vinculados a las inversiones de que se trate.
Además, podrán ser beneficiarias las empresas que realicen actividades de transformación y/o comercialización de productos vitivinícolas (mosto, vino y vinagre), titulares cuya actividad sea únicamente la comercialización y al menos, un 80 por ciento de su facturación del último ejercicio cerrado proceda de la comercialización de los productos vitivinícolas.
Podrán igualmente recibir estas ayudas los titulares que inicien su actividad en el ámbito de la comercialización y se comprometan a que, al menos el 80 por ciento de su facturación, procederá de la comercialización de los productos vitivinícolas.
Los proyectos de inversión que se presenten podrán tener un plazo de ejecución máximo de 3 años, mientras que el plazo de presentación de solicitudes finalizará el 1 de febrero de 2016.
Proyecto Clamber
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo gasto para el Proyecto Clamber puesto en marcha en Puertollano (Ciudad Real). En concreto se invertirá en la contratación de la ejecución de la obra de edificación de las instalaciones que albergarán la planta piloto de I+D en Biorrefinería y las instalaciones de oficinas necesarias para atender la actividad.
También se autorizó una gastopara la contratación para la instalación y puesta en marcha de los suministros auxiliares necesarios para llevar a cabo este proyecto.
El gasto aprobado asciende a 979.132 euros, correspondiente al ejercicio 2015. El consejero de Presidencia recordó que, entre los objetivos del Proyecto Clamber se encuentra el lanzamiento de un programa de I+D que favorezca el desarrollo de bioprocesos para valorizar los tipos de biomasas existentes en la región, con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles tradicionales.