La Fundación Juan March amplía el Museo de Arte Abstracto de Cuenca
El Museo de Arte Abstracto de Cuenca lucirá nueva cara en 2016, cuando celebrará su cincuenta cumpleaños, tras la ampliación y reorganización de espacios que se ejecutará a partir del próximo verano.
La idea es que esté todo listo para principios del año que viene para celebrar por todo lo alto el medio siglo del espacio que impulsó Fernando Zóbel y que actualmente es un icono del arte contemporáneo en España, en el que cuelgan obras de Saura, Torner o Chillida.
La reorganización la presentó ayer el director de la Fundación Juan March, Javier Gomá, quien explicó que se ganarán cerca de 200 metros cuadrados, dado que se habilitará como zona de exposiciones el lugar actualmente dedicado a las oficinas (en una parte del edificio con un gran artesanado mudéjar) y se contará con alrededor de 90 metros cuadrados del mesón Casas Colgadas, que el Ayuntamiento de Cuenca ha cedido por los próximos cincuenta años a la Fundación, igual que las actuales instalaciones dado que el convenio vigente había expirado.
Sin embargo, la otra parte del mesón, que renunció finalmente regentar el pedroñero Manuel de la Osa, se seguirá dedicando a la restauración. El Consistorio prepara el pliego de condiciones correspondiente.
Sala multiusos
En los proyectos que se contemplan, la creación de una sala multiusos, para talleres infantiles o cursos, la incorporación de entre «cinco u ocho obras» de gran formato de artistas del museo para ampliar la oferta de las 140 actuales y el cambio del acceso. En concreto, el vestíbulo de entrada se reorganizará y se planea dotar a la fachada principal de una cristalera que esté permanentemente iluminada con alguna gran obra, por ejemplo de Chillida, según explicó Gomá.
Se da la circunstancia que la idea es que el proyecto esté completado en el año 2016 y a partir del 1 de enero del año que viene la entrada al museo sea gratuita, al igual que el resto de espacios expositivos de la Fundación Juan March. El presupuesto de la obra, que todavía no está cuantificado, se acometerá con fondos propios de la Fundación, que tiene también museos en Madrid y Palma de Mallorca.
Entre los retos a largo plazo, la mejora del sistema de climatización, obra que podría durar casi un año. Así, Gomá avanzó que en caso de llevarse a cabo, ya piensan en que las obras formen parte temporalmente de una colección itinerante que pueda recorrer varias partes del mundo. Según Gomá, que algunos artistas del arte contemporáneo español sean conocidos en otras partes del mundo es una de las asignaturas pendientes.
Por su parte, el alcalde de Cuenca, Juan Ávila, que firmó con los responsables de la Fundación March el acuerdo, aseguró que «el museo cambió la historia de Cuenca».
Cincuenca años
El Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca alberga y exhibe de forma permanente una colección de pinturas y esculturas de artistas españoles de la generación abstracta de los años 50 y 60.
Configuraron algunas de las tendencias abstractas más significativas del arte en España a mediados del siglo XX. El museo abrió sus puertas el 1 de julio de 1966.