La Diputación y su alianza con la letra escrita

La Diputación y su alianza con la letra escrita

PATRICIA BIOSCA

La institución de Guadalajara ha adquirido casi 2.000 libros para su distribución por toda la provincia

Un total de 37 obras de autores o editoriales de Guadalajara han sido subvencionadas por la Diputación, de las que se han adquirido casi 2.000 ejemplares para su distribución entre Bibliotecas o colectivos culturales de la provincia. Una cifra que constata la alianza de la institución con la cultura, y que tal y como explicó Ana Guarinos, su presidenta, no termina ahí: «Desde la Diputación, hemos distribuido 5.426 libros entre Bibliotecas, Centros y Clubes de Lectura dependientes de Ayuntamientos, Colegios, Institutos, Universidades, Asociaciones y otros colectivos culturales de la provincia, además de 27 presentaciones».

Entre los libros editados destacan «Constitucionalismo español y Diputación Provincial de las Guadalajaras: de España a América» de Fernando Bermejo Batanero e Ignacio Ruiz Rodríguez (Premio Provincia de Guadalajara de Investigación, Layna Serrano); «La Diputación de Guadalajara. Una fecha, un día, domingo 25 de abril de 1813» de José Mª Bris Gallego; «Cancionero de lugares y compañías» de José Antonio Suarez de Puga; «Poemaría» de María Lara Martínez y «Guadalajara para niños» de Jesús Orea y Nora Marco.

Además, se han coeditado otros como «Papeles de Javier Borobia» o «Damas de la Casa de Mendoza: Historias, leyendas y olvidos» de Esther Alegre Carvajal (dir). Hay que recordar también el convenio de colaboración que la Diputación mantiene con la Junta de Castilla-La Mancha para acercar la lectura a todos los pueblos a través de los Bibliobuses o la línea de subvenciones a la que pudieron acogerse los ayuntamientos de la provincia con biblioteca pública o sala de lectura para adquisición de nuevos fondos bibliográficos, con el fin de garantizar un servicio de calidad.

La presidenta de la Diputación resaltaba la «intensa actividad cultural» que lleva a cabo la institución provincial. transmitiendo su enhorabuena al Servicio de Cultura de la misma que lleva a cabo una labor extraordinaria acorde con la filosofía y los orígenes de la Institución. Se refirió a las casi 1.000 consultas que ha recibido durante el pasado año la Biblioteca de Investigadores –ubicada en el Centro San José- así como los 162 investigadores que han sido los usuarios presenciales de la misma, de los cuales 35 han sido nuevos usuarios.

También con motivo de la conmemoración del Día del Libro se ha organizado una actividad didáctica con 27 alumnos del CEIP El Doncel de Guadalajara de 5º de Primaria, en la Biblioteca de Investigadores.

La Diputación y su alianza con la letra escrita

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación