Diseñan un prototipo solar para potabilizar agua en países del sur
El grupo de Ingeniería Química y Medioambiental (IMAES) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha diseñado un equipo de potabilización de agua mediante energía solar para ser utilizado en países en vías de desarrollo, que está ahora en pleno proceso de optimización.
Se da la circunstancia, según informa la UCLM, de que los países del Sur tienen problemas de abastecimiento de agua potable, si bien cuentan con muchas horas de sol, hecho que puede ser aprovechado para el desarrollo de esta tecnología.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de las enfermedades y plagas del mundo son atribuidas al agua como consecuencia de las malas condiciones del agua de consumo o de los sistemas de saneamiento deficientes. De acuerdo con cifras de Unicef, alrededor de 1,5 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades contraídas por la ingestión de agua contaminada. Muchas de estas aguas destinadas al consumo están también contaminadas con reactivos químicos peligrosos, por lo que antes de ser consumidas sería necesario, por un lado, desinfectarlas desde el punto de vista microbiológico y, por otro lado, eliminar su toxicidad causada por la presencia de contaminantes orgánicos.
La nueva línea de investigación del grupo IMAES pretende ahora desarrollar un sistema compacto, más pequeño y de uso más sencillo que el prototipo inicial, compuesto de un colector solar parabólico compuesto (CPC) para fotocatálisis, encaminado a eliminar la toxicidad de las aguas; y otro colector solar para pasteurización que permita desinfectar totalmente desde el punto de vista microbiológico las aguas tratadas en la etapa anterior, con el objetivo último de asegurar una total potabilización del agua.