Cecam, CCOO y UGT apuestan por la industria para la recuperación

ABC

Cecam, CCOO y UGT recalcaron ayer la importancia de la industria como elemento estratégico para un cambio de modelo productivo en Castilla-La Mancha y como base para garantizar una recuperación sostenible y significativa del empleo y la economía.

Este es uno de los aspectos en los que coincideron ayer el presidente de la Confederación regional de Empresarios (Cecam), Ángel Nicolás, y los secretarios generales de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, respectivamente, en la reunión que han mantenido en la sede de la patronal.

En el encuentro, se analizaron las propuestas de trabajo de cara a las próximas elecciones autonómicas con el fin de impulsar una política industrial en la región que promueva la actividad empresarial y favorezca el desarrollo económico y el empleo.

En una nota conjunta, las tres organizaciones manifestaron sus coincidencias en algunas propuestas relacionadas con el ámbito de la financiación, entre ellas, el incidir en la creación de instrumentos financieros alternativos al crédito bancario.

También apuestan por fomentar convenios con las entidades financieras y establecer una colaboración con entidades de garantía recíproca con el fin de facilitar la concesión de avales para proyectos de expansión, internacionalización e innovación.

Innovación empresarial

En este sentido, consideraron necesario aumentar el apoyo a la innovación del tejido empresarial de la región. Para ello, abogaron por dar «un fuerte impulso» a la inversión pública en I+D+i con una planificación presupuestaria específica y por la transferencia del conocimiento y la coordinación y participación en el sistema de ciencia y tecnología de la comunidad.

Igualmente proponen la formación para directivos y técnicos de pymes en gestión de I+D+i, y ayudar y acompañar a las empresas de la región a participar en proyectos nacionales y europeos de innovación.

Otros aspectos destacados por las tres organizaciones son las líneas de actuación dirigidas a una mejora de la cualificación del capital humano, ajustando la oferta de formación a las necesidades reales del mercado productivo; potenciando la relación entre Universidad y empresa, y estableciendo un sistema de Formación Profesional Dual.

Por otra parte, afirmaron que la mejora de las infraestructuras y el entorno industrial —con especial atención a las redes de comunicación, la extensión de la banda ancha o la reducción de los precios de la energía— son «claves» en la configuración de los costes de producción y, por tanto, en la mejora de la competitividad de las empresas.

«En el contexto económico actual, competitividad y empleo de calidad van de la mano», afirman las tres organizaciones, que han insistido en que, «para que la economía esté dotada de una mayor solidez, hay que apostar por una industria fuerte y consolidada en la región».

Como ejemplo, apuntaron que el sector agroalimentario regional, como una de las principales industrias de Castilla-La Mancha, ha tenido un comportamiento positivo durante estos últimos años, «teniendo capacidad para apoyar su actividad en la exportación».

Por ello, subrayaron que es «importante que se produzca un crecimiento del sector industrial en la comunidad autónoma, que tenga oportunidad de innovar y de internacionalizarse».

Con todo ello, Cecam, CCOO y UGT valoraron la importancia del diálogo social para «mediante la traslación de estas y otras propuestas al ámbito gubernamental se pueda poner en valor la concertación como expresión de una forma de gobierno con la participación de los agentes sociales».

Cecam, CCOO y UGT apuestan por la industria para la recuperación

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación