Ocho proyectos innovadores buscan financiación privada para despegar
Ocho proyectos de emprendedores de Castilla-La Mancha, todos ellos vinculados con las nuevas tecnologías, con un carácter innovador y con un alto grado potencial de crecimiento, buscan financiación alternativa de inversores privados dispuestos a aportar no solo su capital económico sino también su know-how, su experiencia y sus contactos.
Los ocho proyectos, seleccionados por los técnicos de la Red Goban, integrada por los Centros Europeos de Empresas e Innovación (CEEI) de Ciudad Real, Guadalajara, Talavera-Toledo y Albacete, se presentarán este viernes en el marco del Foro Regional de Inversión de la Red Goban (Red Business Angels de Castilla-La Mancha), que alcanza su trece edición y que se celebrará en la capital ciudadrealeña.
La iniciativa, que presentaron ayer a la prensa el presidente de la Cámara de Comercio, Mariano León, la directora del CEEI, Patricia Franco, y la coordinadora del Foro, Mayte Carmona, es la culminación del trabajo anual de la Red, que desde su creación en 2008 ha atendido a 354 proyectos, de los 146 se han presentado ante los inversores, con un volumen total de facturación de 4,5 millones. En cuanto a los inversores suscritos al proyecto, actualmente son más de cien.
Tiempo de presentación
Al Foro del próximo viernes, donde los emprendedores tendrán cinco minutos para presentar sus proyectos, dos para responder cuestiones, así como un tiempo posterior de networking, concurrirán iniciativas como Publisuites, un marketplace de publicidad online, Yumeyasu, un software que unifica los distintos sistemas operativos, Travelfy, una plataforma web y app donde grupos de amigos que no se conocen se dan cita en un plan nuevo, o Noseproject, un dispositivo nasal cuyo objetivo es aumentar el caudal de aire inspirado a través de la nariz.
Todos estos proyectos están publicados en la página web de la Red Goban donde los inversores interesados pueden consultarlos en detalle.