Gasóleo a partir de aceite industrial
Una puntera tecnología japonesa desarrollada en España permitirá convertir aceite industrial usado en gasóleo, en concreto en una planta en Cuenca, que cuando esté concluida será la primera de estas características en cuanto a tamaño que se instala en todo el mundo. En ella el grupo Kurata Systems impulsará este nuevo modelo de gestión energética basado en la gestión local de los residuos. Además, proporcionará noventa puestos de trabajo, entre empleos directos e indirectos, según explica a ABC el director general de la empresa, Eduardo Zapata.
La planta que se ultima en Barajas de Melo, una localidad de un millar de habitantes muy cerca de la autovía A-3 y a unos 100 kilómetros de Madrid, está ubicada en una parcela de 20.000 metros cuadrados en el polígono industrial.
El hecho de que algunos inversores sean de la zona ha hecho que se ubique en este estratégico punto. En ella se han invertido 30 millones de euros para convertir diversos tipos de residuos en gasóleo C. Primero aceite industrial. Después para reciclar otras materias primas como plástico rechazado.
Todo mediante un proceso de tratamiento, gasificación y reformado que se viene investigando en los últimos años en las instalaciones que este grupo español tiene en Cañete de las Torres (Córdoba). El Instituto de Ondas Cúanticas de Kobe (Nihon), Japón, a través de la Fundación Kurata, es la creadora del sistema Kurata, desarrollado por un grupo de empresas todas ellas pertenecientes, de manera mayoritaria, al grupo Torres, representados por Juan Torres, presidente de la sociedad matriz propietaria de los derechos de distribución en exclusiva de este sistema en Europa y América.
La idea es que la planta ayude a reducir el problema de la generación de residuos de difícil eliminación para producir un producto, combustible, demandado por el entorno socioeconómico de la planta, que podría empezar a funcionar «en unos meses», según Zapata.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, visitan hoy esta nueva planta.