CCOO plantea siete medidas para combatir la pobreza en la región
El sindicato Comisiones Obreras plantea siete medidas para combatir los «extremadamente negativos» datos de pobreza y riesgo de exclusión social que arrastra Castilla-La Mancha. En una información recogida por Efe, José Luis Gil, secretario general de CCOO en la región, dijo ayer que Castilla-La Mancha es la región «en la que más ha crecido la pobreza y más hogares en riesgo de exclusión desde que comenzó la crisis». Lo hizo en base a un informe elaborado por el propio sindicato, que lleva por título: «Una región más pobre; trabajadores más pobres y desprotegidos».
Las propuestas del sindicato son: un sistema común de rentas mínimas que «sea como el que ha aplicado el propio PP en Castilla y León»; una nueva ayuda económica con una duración máxima de seis meses para los que hayan agotado las ayudas, prestaciones o subsidios; ampliar el Plan Prepara hasta el salario mínimo interprofesional (SMI) en tres meses, y complementar los subsidios parciales hasta alcanzar el 80 por ciento del Iprem; un nuevo plan de choque por el empleo, ante «el fracaso flagrante del programa ‘Empresa-Empleo’, porque mantiene 230 contratos y ha costado 30 millones de euros»; proteger a los mayores de 55 años y garantizar la inserción laboral de los mayores de 45 años con contratos de hasta seis meses que les faciliten el cobro de un nuevo subsidio.
Según Gil, con la puesta en marcha de estas medidas se mejorarían los negativos datos que afectan a la comunidad. Así, si se hace una comparativa entre 2011 y 2015, resulta que de las 60.000 personas que llevaban dos años buscando empleo con «la apisonadora del PP» se ha pasado a 127.000; de 57.000 hogares regionales con todos sus miembros en paro a 85.000 y de 16.000 casas sin ningún ingreso a más de 30.000.
Más datos: de 123.000 personas que cobraban prestaciones por desempleo a las actuales 109.000 beneficiarias, o como la tasa de cobertura se sitúa en 45,07 puntos, que «representa una bajada superior a los 20 puntos en cuatro años». Para completar «esta barbaridad», el sindicalista recordó la bajada del presupuesto para servicios sociales en 35 millones de euros. Se ha pasado de los 114 millones en 2011 a los actuales 80 millones, lo que ha supuesto que «el Gobierno se cepille todos los servicios sociales».
«La joya de la corona»
Gil no olvidó «la joya de la corona» del Gobierno regional: «el empleo estable y de calidad», que desmienten los datos oficiales al crearse solo un cinco por ciento de contratos indefinidos y el gran crecimiento de los temporales a jornada parcial, que han aumentado en más de 336.000 hasta un total de 456.000 contratos.
«Necesitamos un cambio radical de política que sólo se puede producir si hay un cambio de Gobierno el próximo 24 de mayo. Exigimos, reclamamos, rogamos a la fuerzas políticas de izquierda que puedan conformar en la Cortes una mayoría progresista que rescate a las personas y nos devuelvan la autoestima y volvamos a crecer como personas con mayúsculas, para acabar la pesadilla de estos cuatro años con este Gobierno», expuso Gil.