Cecam plantea a PP y PSOE 281 medidas para el desarrollo económico
Nicolás reclama la reducción de algunos tipos impositivos y que se «legisle menos pero mejor»
R educir las cargas impositivas, las cotizaciones sociales, el Impuesto de Sociedades; suprimir el Impuesto sobre Actividades Económicas; deducciones a la inversión en capital humano; eliminación de duplicidades; creación de un mecanismo de detección de barreras administrativas... son algunas de las 281 propuestas que ha presentado la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) para la recuperación económica y que ha remitido a los partidos con representación en las Cortes Regionales, PP y PSOE.
El presidente de la patronal, Ángel Nicolás, indicó que, al igual que ya hicieron hace cuatro años, se ha presentado este documento con un análisis pormenorizado de la situación actual, planteando las principales medidas y propuestas que en materia económica «consideramos que es necesario acometer para impulsar la mejora de la economía de nuestra región».
Aseguró que el tiempo ha demostrado que todas las propuestas realizadas por los empresarios «eran las que se debían acometer» y por ello «España está creciendo y la financiación está empezando a fluir».
Nicolás indicó que, tras el proceso de saneamiento de los balances privados de las empresas y los ajustes acometidos, que han permitido que la situación económica sea mejor, ahora toca profundizar en la recuperación con la puesta en marcha de las medidas propuestas por su organización.
Las «palancas»
Insistió en que son propuestas que deben tomar las administraciones, porque los empresarios no pueden tocar ciertas «palancas», como la tributación, las cotizaciones sociales o los costes energéticos. «Sólo podemos mover dos palancas, la de los proveedores y la masa salarial», indicando que si se ha destruido empleo en estos últimos años ha sido porque «no tenemos otra palanca que mover para sobrevivir», recordando que el 38% de cada cotización se la lleva el Estado.
Dividió este paquete de medidas en varios apartados. Uno de ellos es la fiscalidad, reclamando un marco fiscal incentivador para la actividad empresarial «que ayude a la creación de nuevas empresas y no lastre la actividad de las que ya existen». Por ello, Cecam reclama deducciones en el Impuesto de Transmisiones y Sucesiones; la supresión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE); reducir las cotizaciones sociales a cargo de las empresas o que el IVA de caja se extienda a todas las pymes.
Dentro del entorno normativo, se reclama la eliminación de duplicidades o mantener el control del gasto público, así como potenciar la prestación de servicios públicos de forma privada.
En la reducción de los trámites burocráticos, el presidente de Cecam indicó que las empresas están sometidas a un entramado legislativo excesivamente complejo. «Lo que hay que hacer es legislar poco y bien».
Y puso como ejemplo que en 2014 se aprobaron 706 nuevas normas de distinto rango a nivel estatal, entre leyes orgánicas, reales decretos, órdenes, según datos obtenidos del Boletín Oficial del Estado. Y en las Comunidades Autónomas «la situación aún es peor». Aseguró que durante el pasado año el Diario Oficial de Castilla-La Mancha tenía un total de 40.551 páginas, un 14,4% más que en año 2013, de ahí que insistiera en que hay que «legislar menos, pero mejor».
Recordó que las barreras a la iniciativa privada derivadas de la regulación son en España superiores a otros países vecinos como Francia, Italia o Reino Unido, «lo que pone de manifiesto que estamos aún lejos de la simplificación burocrática necesaria para poder ser eficientes y competitivos».
Sobre financiación, uno de los mayores problemas de los empresarios en los últimos años, el presidente de la patronal indicó que sigue afectando especialmente a las pymes, por ello reclamó nuevos acuerdos con entidades financieras para una mayor concesión de créditos, así como establecer líneas de crédito específicas para I+D e internacionalización.
El daño del intrusismo
En el apartado de competitividad, Nicolás indicó que se debe dotar a las empresas de mayor competitividad y atraer mayores inversores a la región, además de impulsar el desarrollo de suelo industrial y elaborar un ambicioso plan de desarrollo rural.
Insistió en la necesidad de luchar «decididamente» contra el intrusismo profesional, porque «ha hecho mucho daño» a los diferentes sectores productivos de la región durante estos últimos años de crisis económica.
En Comercio y Turismo, Ángel Nicolás pidió un plan de modernización del pequeño comercio y la realización de eventos de interés cultural para atraer visitantes a la región, como el IV Centenario del Quijote.
También explicó algunas medidas en materia de infraestructuras, innovación o medio ambiente y, por último, dentro del mercado de trabajo, el presidente de Cecam, insistió en que hay que adecuar la oferta de formación a las necesidades reales de las empresas.
Tanto Nicolás como el secretario regional de Cecam, Félix Peinado, defendieron el programa Empresa-Empleo, puesto en marcha por el Gobierno de Cospedal, y dudaron de la validez de la propuesta de los sindicatos.
Noticias relacionadas