La Fundación Caja Rural facilita a las empresas el salto al negocio digital
Conectar con los nuevos consumidores y hacerlo a través de su propio lenguaje, aplicando técnicas de marketing digital y utilizando todos los recursos que la tecnología pone a disposición de las empresas son algunos de los objetivos que persigue el Programa de Negocio Digital e-Dir, que ayer se presentó en Ciudad Real a empresarios, autónomos y emprendedores. Organizado por la Fundación Caja Rural en el marco del convenio que mantiene con la Confederación de Empresarios regional y por tanto con las asociaciones provinciales integradas en ella, este programa persigue que las empresas logren «conectar mejor con un nuevo consumidor que no entiende de fronteras», en palabras de Enrique Benayas, director del Instituto de Economía Digital de ESIC, centro que va a impartir la formación.
El reto, afirmó, es meterse en el mercado global donde hay más competencia, utilizando todos los ingredientes necesarios para aumentar la competitividad de la mano de las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías y no solo en el comercio digital sino también implantándolas en la parte física.
Según explicó la directora de la Fundación, Ana López-Casero, la vocación de esta entidad «es ofrecer herramientas de presente y futuro» basadas en el marketing y el negocio digital «que son los ingredientes de la receta del éxito». Se trata, aseguró, de que los alumnos participantes tengan además la oportunidad de realizar también su plan de negocio digital con un asesoramiento personalizado para seguir apoyando a las empresas en su labor de ser agentes de desarrollo y crecimiento, dijo.
En la clausura de la presentación participaron también el presidente de los empresarios de Ciudad Real, Carlos Marín, el delegado de la Junta, Antonio Lucas-Torres, y la alcaldesa capitalina, Rosa Romero.
Ayudas «reales»
Lucas-Torres aseguró que para el Gobierno de Castilla-La Mancha es fundamental apoyar a empresas, pymes y autónomos, que son quienes generan el 83,9% de los puestos de trabajo en la provincia. Manifestó que el Gobierno regional va a seguir apostando por «ayudas reales» para que las empresas logren el objetivo de la competitividad, apoyando también la formación, y huyendo de «ayudas lineales, que ya han pasado a la historia».
La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, mostró también su respaldo a iniciativas como la de la Fundación Caja Rural y FECIR en su apoyo a las empresas en su convencimiento de que «es la única manera» de crear empleo. La regidora se refirió a que el apoyo a los emprendedores ha permitido remontar la crisis tal y como reafirman a diario datos económicos como los que se conocían ayer respecto a la caída en un 17% de la disolución de empresas o el aumento del 24% de la natalidad empresarial en la provincia.
Romero recordó que Ciudad Real es el «motor» de la provincia en cuanto a creación de empresas, con un 43,5% del total de las que se han puesto en marcha en los primeros meses del año, y que el Ayuntamiento ha priorizado el apoyo a las empresas a través de distintas medidas como el Vivero de Empresas o la reducción de los trámites burocráticos.
Al hilo de esta cuestión, aseguró que con la incorporación de 32 procedimientos electrónicos más al catálogo municipal actualmente hay 71 trámites que se pueden realizar ya online y se refirió también a la implantación de las nuevas tecnologías en la gestión municipal a través del proyecto Smart City para el que ya hay aprobada una subvención de más de 800.000 euros procedentes del Ministerio de Industria a través de la empresa Redes.es.