ENTREVISTAJulián MaesoMúsico y compositor
«El disco es evolución del primero, pero sigo siendo el mismo»
Presentará en La Granja Festival de Daimiel su nuevo trabajo, «One way ticket to Saturn», un recorrido por la música tradicional americana
![«El disco es evolución del primero, pero sigo siendo el mismo»](https://s3.abcstatics.com/Media/castillalamancha/82436771--644x966.jpg)
El músico y compositor toledano Julián Maeso presenta a sus paisanos castellano-manchegos su nuevo disco «One way ticket to Saturn», el segundo de su carrera en solitario tras «Dreams are gone». La cita será el próximo viernes, a las 22.30, en La Granja Festival, que tiene lugar en la localidad ciudadrealeña de Daimiel. El artista adelanta a ABC los pormenores de este nuevo trabajo, más movido que el primero.
—En su nuevo disco se entreven unas ansias de cambio de actitud. Cosa que se intuye incluso en los títulos de las canciones. ¿Responde esto a una declaración de intenciones o es algo casual?
—Es tan fácil como que unas veces estás contento y otras triste, es decir, responde a las diferentes etapas por las que pasa cada uno. Mi primer trabajo tenía otro carácter, venía de otra época, y en este nuevo disco hay ya una banda formada.
—Pero supongo que el mundo que le rodea influye en la temática de sus canciones.
—La situación actual no ha cambiado mucho de un disco para otro, ya que responde a los últimos cuatros años en los que España solo se han vendido mentiras y no ha cambiado nada. Seguimos teniendo las mismas limitaciones y seguimos siendo esclavos del mismo sistema. De hecho, el nombre del disco, «One way ticket to Saturn» (traducido como «Un billete de ida a Saturno»), en un principio, puede parecer una vía de escape cuando no se puede hacer nada. Por lo tanto, es una llamada para que la gente luche por lo que quiere.
—Esta transformación va aparejada de un cambio de estilo por lo que respecta a su primer trabajo, cambiando un blues más intimista por ritmos más movidos, como el rock, el funky, el soul o el jazz. ¿A qué se debe este cambio de estilo musical?
—A la hora de tocar en concierto hacen falta temas más cañeros y más directos y eso es lo que se ha hecho. El segundo disco es una evolución del primero, más conciso y resumido, pero sigo siendo el mismo para bien y para mal.
—Lo que sí que sigue quedando clara es su pasión por la música tradicional americana. ¿De dónde viene esta relación y qué le atrae de ella?
—Desde pequeño. Mi padre cantó en los años 60 en un grupo de Toledo que se llamaron «Los Dalton» y mi madre era profesora de ballet clásico, y a los dos les gustaba la música y tenían muchos discos de vinilo en casa de los que yo me empapé. Además, yo siempre he estado ligado con la música, desde el coro de la catedral de Toledo y de los Maristas hasta ahora.
Buenas críticas
—Las críticas tanto de su primer disco como de este segundo están siendo fantásticas. ¿Qué efecto tienen en usted?
—Es de agradecer que la gente se interese por tu trabajo, sea la crítica buena o mala, aunque gracias a Dios está siendo buena. A mí las opiniones no me afectan porque yo hago música, no escribo. Mi trabajo es tocar, hacerlo lo mejor posible y llevar una banda en directo que suene plausible, y todo lo que la crítica interprete es algo que no puedes controlar.
—¿Cómo definirías personalmente este nuevo trabajo?
—Lo veo, como he dicho antes, como una evolución con sentido del primer disco. Desde mi primer trabajo hasta ahora ha habido una evolución muy gradual tanto de crítica como de público y festivales. Ha sido como empezar a picar piedra, luego se han hecho las casas y a continuación se construye una urbanización tras otra.
—¿Responde esta evolución a los planes que tenías en mente?
—Esta evolución ha superado mis expectativas y el camino que yo quiero seguir es el de ser un músico al que se le respete y le paguen por su trabajo. Ahora mismo los músicos estamos tratados como las prostitutas, con todo mi respeto hacia ellas, porque muchas veces no están dados de alta en la Seguridad Social y no se reconocen los años de formación, ya que nunca dejamos de estudiar.
—¿Qué se va a encontrar el público que acuda a su concierto?
—Una noche muy musical, con invitados sorpresa, un repaso por las canciones de mis dos discos y un recorrido por la música americana desde los años 50 y 70 hasta ahora, que pasará por el soul, funky, jazz, soul, blues y country, además de una ocasión para olvidarse de los problemas de la sociedad en la que vivimos, pasar un buen rato y cargar las pilas.