Pareja regresa al medievo
Las calles de Pareja volverán a viajar en el tiempo los próximos 18 y 19 de abril con la celebración de la II edición de su Feria Medieval, recuperada el año pasado tras el hallazgo de un documento firmado por el mismo Alfonso X el Sabio en el siglo XIII, donde el monarca concedía el privilegio a la villa «por siempre jamás» de organizar una feria: «Conocida cosa sea a todos, como yo, Alfonso X rey de Castilla, otorgo que hagan una feria en Pareja por siempre jamás, una vez en el año. Y mando que todos los que vinieren a esta feria de mi señorio, y de fuera de él, a comprar y a vender, cristianos y moros y judíos, que vengan salvos y seguros por mar y por tierra, con todas sus mercadurías, haberes y cosas. (…) Mando que ninguno sea osado de hacerles fuerza, ni entuerto, ni mal ninguno, ni a ellos ni a ningunas de sus cosas. Aquel que lo hiciese o la feria quebrantase oirá mi irá y pagará mil maravedíes a la cámara regia y el doble al obispo de Cuenca. En Valladolid, a VII días andados del mes de octubre de 1255».
Un escrito que sirvió el año pasado para que unas 3.000 personas disfrutasen de la hospitalidad y los productos tradicionales de Pareja y su entorno, según explicó el alcalde de Pareja, Javier del Río, acompañado por la concejal de Cultura, María Tierraseca, quienes explicaron los promenores y las novedades de la segunda edición. Así, al igual que la de 2014, el evento estará organizado por la Asociación Cultural y de la Mujer y la Asociación de Jubilados de Pareja, que cuentan con la colaboración y el patrocinio del Ayuntamiento municipal y de la Diputación Provincial de Guadalajara.
Participación ciudadana
El primer edil subrayó que la feria «nace del deseo del pueblo, acrecentado por los resultados de la primera experiencia», al tiempo que agradeció la implicación ciudadana, que este año será aún más notable si cabe, según anunció Tierraseca.
«Los establecimientos parejanos y los vecinos se volcaron con la Feria el año pasado, ayudando en todos los sentidos, como por ejemplo divulgándola en redes sociales, lo que contribuyó a lograr la gran afluencia de público que tuvimos y que superó nuestras mejores expectativas».
Del Río calificó el programa de actividades de «magnífico, variado y pleno de actividades para todos los públicos» y afirmó que «transportará a Pareja hasta la época medieval visual, musical y gastronómicamente».
Remodelada Plaza Mayor
La II Feria de Pareja tendrá su epicentro en la Plaza Mayor, ahora en plena remodelación, que será estrenada precisamente en esos días con la Olma nueva recién plantada en su centro. «Nuestra Plaza será de nuevo la columna vertebral de Pareja, como a buen seguro lo fue cuando el rey, Alfonso X el Sabio, en siglo XIII, concedió a la villa el privilegio para organizar la Feria, como él mismo dejó por escrito, por siempre jamás», afirmó Del Río.
Sin embargo, las actividades se prolongarán hasta la Plaza de María Cristina, en la que va a quedar instalado el campamento medieval, y al entorno del Torreón y la Plaza de Toros, donde se desarrollarán los actos «de acción».
Los escenarios principales y todas las calles aledañas van a quedar decoradas con atavíos medievales e, igualmente, son muchos los parejanos que terminan en estos días de confeccionar sus atuendos para unirse con sus disfraces a la caracterización del pueblo. Asímismo, el visitante que quiera podrá ser partícipe de este viaje en el tiempo, pues dispondrá de una tienda de disfraces medievales. Para terminar su intervención, Javier Del Río agradeció a los parejanos su implicación, a las empresas su patrocinio, al Ayuntamiento de Tendilla su asesoramiento y ayuda, y a la Diputación Provincial su implicación con Pareja.
Tierraseca fue la encargada de explicar a grandes rasgos el programa de actos y los datos prácticos relativos a la feria. La concejal destacó el trabajo que la Asociación Cultural y de la Mujer está llevando a cabo para que Pareja luzca una bellísima ambientación medieval en esos días, confeccionando los pendones que colgarán en las calles de la localidad, así como la aportación de la Asociación de Jubilados, que invitará a desayunar a quienes quieran acercarse a la villa el sábado.
«La colaboración, el empeño y la ilusión que de manera altruista son sin duda el mejor epígrafe del programa, porque sin ellos no serían posibles el resto», aseguró Tirraseca, al tiempo que también destacó el esfuerzo de patrocinio que las empresas locales hacen para contribuir.