Ley de Protección
El Sescam niega que se hayan eliminado datos de pacientes en los ficheros
Conforme a la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha llevado a cabo un proceso de reorganización de determinados ficheros, «lo que no implica, en ningún caso, la eliminación de datos de los pacientes o de cualquier otro tipo». En nota de prensa, el Gobierno regional señaló ayer que es de obligado cumplimiento conforme a esta Ley realizar una auditoría cada dos años. «Previa a la misma se ha realizado un análisis de la situación en esta materia, se ha elaborado un plan de acción y se han adoptado una serie de medidas con objeto de optimizar el cumplimiento de esta normativa».
Mera reestructuración
Dentro de estas medidas, el Gobierno regional apunta que se incluye la reestructuración de los ficheros declarados ante la Agencia Española de Protección de Datos. «Conforme a la citada ley, se ha publicado hoy la Orden de 26 de marzo, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, por la que se modifican todos los ficheros que contienen datos de carácter personal en el ámbito del Sescam», manifiestó. «Esto no implica el borrado de información de ninguna base datos que existe en el Sescam, sino una agrupación lógica de ficheros. Así, por ejemplo, los ficheros suprimidos como ‘historia clínica del Sescam’, ‘pacientes del Sescam’, o ‘derivación de pacientes a centros concertados’ se encuentran agrupados en el fichero creado de ‘Gestión sanitaria’, cuya finalidad es común y, en este caso concreto, se refiere a la gestión de las prestaciones y los servicios sanitarios».
Total claridad
Por lo tanto, la Junta indicó que «es falso que se hayan eliminado datos personales, de listas de espera o de determinadas patologías. De hecho, actualmente cualquier ciudadano puede consultar los datos de lista de espera, por hospital y por especialidad, en la página web del Sescam, en la siguiente dirección: ‘http://sescam.jccm.es/consultaLista/’», concluyó.
Con esta aclaración, el Sescam salía al paso de las críticas del PSOE que apuntan a que «detrás de la decisión del Sescam de suprimir ficheros con datos personales de usuarios se esconde la obsesión del Gobierno del PP de ser poco transparente y de que todos los datos sean opacos», y anunció que estudiará esta decisión.