Según la consejera Soriano
El Iriaf será «un eje importante» en la estrategia de especialización
La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, dijo ayer que el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (Iriaf) será «un eje importante» en la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 de la comunidad autónoma. Soriano añadió que espera que los programas de desarrollo rural de la nueva Política Agraria Común (PAC) se aprueben definitivamente este próximo verano.
La creación del Iriaf se publicó ayer en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y entrará en vigor en dos meses con el objetivo de potenciar la investigación, formación, modernización y transferencia de conocimientos en los sectores agrícola, ganadero, forestal, medioambiental, cinegético, de la acuicultura y de la pesca fluvial, así como en las industrias de transformación y comercialización.
El IRIAF engloba al Instituto de la Vid y el Vino Castilla-La Mancha (Ivicam), al Centro Agrario «El Chaparrillo» (Ciudad Real), al Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (Valdepeñas), al Centro Agrario «Albaladejito» (Cuenca), al Centro Agrario de Marchamalo y al Centro de Investigaciones Agropecuarias «Dehesón del Encinar» (Oropesa).
Soriano explicó que es «fundamental» desarrollar esta estrategia europea que permitirá potenciar la investigación e innovación y buscar los sectores que tienen mayor potencial para focalizar los fondos que lleguen de la Unión Europea y del Gobierno central.