Economía
CCOO plantea 34 propuestas contra el «dramático» aumento del paro
El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, José Luis Gil, presentó el informe sobre la evolución del empleo en la región que plantea hasta 34 propuestas para luchar contra el «dramático» aumento del desempleo, que ha crecido 5,5 puntos, en los cuatro años de legislatura con gobierno del PP.
En rueda de prensa junto a la secretaria de Empleo de CCOO, Lola Santillana, Gil exigió «medidas urgentes que lleguen a las personas» para luchar contra el «crecimiento, dramático» de la tasa de paro, que «ha pasado del 23,18 % al 28,5 %», con 45.500 personas más desempleadas, en los cuatro años que «gobierna el PP, que ha practicado política de tierra quemada».
Enmarcado en el debate y reclamación «de compromisos claros y firmes» a las partidos que concurren a las elecciones autonómicas del 24-M, ha creído clave la creación de un Plan de Empleo que incida, de forma particular, en la personas con «desempleo crónico», con «la redistribución solidaria de las rentas» que atiendan, precisó, «a las personas en situación de mayor vulnerabilidad».
Dentro de esas 34 medidas que palíen el «fracaso» del Ejecutivo regional en materia de empleo ha pedido que se destine el 2% del presupuesto regional, en torno a 150 millones de euros, a la protección de las 130.000 familias «sin ninguna cobertura».
Además, «se debe paralizar de inmediato la actuación de la empresa del millón de euros que se dedica a maquillar los datos del paro» y para tener una «política real de formación» ha propuesto la creación de la figura denominada ‘prospector de empleo’.
«Pedimos la eliminación del programa «Empresa-empleo» que se creó para potenciar la contratación indefinida, y sólo el 0,3 % son contratos de ese tipo, 230 personas», cuando el coste se ha elevado a 30 millones de euros y únicamente beneficia a los empresarios: «El programa ha fracasado, pero el Gobierno insiste», lamentó.
Aquí, el secretario general de CCOO apeló a que «se haga caso» a la Unión Europea (UE), que demanda no subvencionar contratos temporales, porque «en Castilla-La Mancha se ha hecho lo contrario» al acabar 2014 con un aumento de 100.000 personas (un 20 % más que en 2011) y otros 47.100 asalariados han perdido la condición de indefinidos (casi un 10 % respecto a 2011)», aseguró el secretario regional.