Datos de ocupaciónLa Semana Santa llena la región de turistas
Estos días Toledo, Cuenca, Hellín, Tobarra o el Campo de Calatrava han rozado el 100% de ocupación hotelera
El turismo es uno de los puntales de la economía española y, aunque Castilla-La Mancha dista mucho de alcanzar los excelentes resultados de visitas y ocupación hotelera de la que gozan otras comunidades costeras, los datos registrados durante los días de Semana Santa hablan del buen estado por el que atraviesa el sector en la región.
La consejera de Empleo y Economía, Carmen Casero, señaló ayer que, según las oficinas de turismo, Castilla-La Mancha ha tenido una gran afluencia de visitantes en Semana Santa. «Los establecimientos hoteleros han tenido en estos días el cartel de lleno en infinidad de municipios de la región», afirmó.
Esto se debe, a juicio de Casero, «no solamente a que tenemos esas fiestas de interés internacional, nacional y regional, sino porque la gastronomía, el patrimonio y la naturaleza ha sido un reclamo», aseguró. Del mismo modo, valoró que «los datos extraordinarios de turistas han superado las expectativas que teníamos y eso ha contribuido a que en estos primeros días de abril Castilla-La Mancha esté encarando el futuro a medio plazo con ilusión y esperanza».
Los casos más paradigmáticos, como siempre, y más en estos días pasados, los encontramos en las ciudades de Toledo y Cuenca. Por lo que se refiere a la capital regional, el Ayuntamiento toledano afirmó que los datos de pernoctaciones hoteleras registrados durante esta Semana Santa son «una magnífica cifra» que ha permitido a la ciudad mantener los mismos niveles de ocupación que en años anteriores, a pesar de que el buen clima ha provocado que los destinos de sol y playa también hayan registrado cifras de hasta el 90 por ciento de ocupación de sus establecimientos hoteleros.
La concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández, informó de que los datos de ocupación hotelera han sido similares a los del año pasado, teniendo en cuenta, además, que este año no se celebra el «Año Greco», que fue un atractivo cultural de gran calado en la capital regional durante 2014. De esta manera, indicó, la ocupación media de miércoles a domingo ha sido del 90 por ciento, mientras que los días centrales (jueves, viernes y sábado), la cifra se ha elevado al 100 por cien.
En relación con los visitantes que se han acercado a las oficinas municipales de turismo la cifra asciende a 25.000 personas, siendo 10.000 el número de consultas efectuadas. Los visitantes nacionales han provenido de Madrid, Bacelona, Vizcaya, Valencia y Navarra, principalmente; mientras que en relación con los turistas extranjeros, sus principales lugares de origen han sido Estados Unidos, Alemania, Argentina, Francia e Italia.
El atractivo de Las Turbas
Un ejemplo parecido es el de Cuenca, ciudad en la que la Semana Santa se vive intensamente, destacando la procesión Camino del Calvario o de Las Turbas del Viernes Santo, que cada vez atrae a más visitantes. En el caso de la capital conquense, cuya Semana Santa también está reconocida a nivel internacional como la de Toledo, la ocupación se ha acercado al 93 por ciento, mientras que en la comarca de la Serranía ha sido del 86 por ciento y en la comarca de La Manchuela de un 85 por ciento.
Estos datos fueron aportados por el presidente de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería de Castilla-La Mancha, Alfonso Silva, quien también destacó los casos de Hellín y Tobarra, que tuvieron el 100 por cien de ocupación, mientras que la Sierra de Alcaraz y las lagunas alcanzaron el 80 por ciento.
La ocupación hotelera del Campo de Calatrava también estuvo cerca de alcanzar el cien por cien para disfrutar de los encantos de la Ruta de la Pasión Calatrava, un potente atractivo ya declarado de Interés Turístico Regional y que aspira a la Declaración Nacional, de modo que están prácticamente ocupadas las más de 2.000 plazas de las que dispone la comarca. Plácido Núñez Prieto, presidente del Centro de Iniciativas Turísticas del Campo de Calatrava, que representa a restaurantes, bares, hoteles, casas rurales y campings de esta zona.
En Ciudad Real capital, la ocupación fue del 80 por ciento y esta cifra bajó hasta el 60 o el 70 por ciento en el caso de Guadalajara —donde, en cambio, los alojamientos rurales rozaron el 90 o el 100 por cien— y, más aún, en el caso de Guadalajara, donde la previsión en la capital se situó entre el 40 y el 70 por ciento.
Turismo rural
Otro de los atractivos son las zonas rurales, destacando las zonas montañosas y parques nacionales y naturales que posee la región. De hecho, según la última encuesta de ocupación de alojamientos turísticos extrahoteleros publicada por el Instituto Nacional de España (INE), las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en Castilla-La Mancha se incrementaron un 10,2 por ciento en febrero, hasta sumar 19.538. En concreto, ese mes, los alojamientos de turismo rural de la región recibieron 9.943 visitantes, con una estancia media de 1,97 días, lo que representa una ocupación del 5,79 por ciento.
Y, por lo que se refiere a los datos de Semana Santa, comparándolos con los del año pasado, en 2015 se evidencia un incremento de ocupación de 7 puntos porcentuales, al haber pasado de un 63 por ciento en 2014 a un 70 porciento este año. Según Joseba Cortázar, director de comunicación Toprural, «los datos registrados esta Semana Santa son ligeramente superiores a los del año anterior. Estos datos apuntan a que de momento se mantiene la tendencia al crecimiento que comenzó en 2014. Hecho que supone un buen indicador para el sector», ratifica Cortázar.
Por otro lado, el precio medio de las casas rurales, según el Barómetro de Precios de Toprural 2015, ha bajado un 1,1 por ciento respecto a 2014, alcanzando así los 25,8 euros por día y noche en temporada alta. Esta tendencia en el descenso del precio nacional de alojamientos rurales, por sexto año consecutivo, confirma que se trata de una medida tomada por el sector para incrementar la tasa de ocupación y según se desprende de los datos de ocupación de los últimos meses, comienza a dar sus frutos.