Elecciones: Del escaño a la urna
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó ayer el decreto por el que se convocan el 24 de mayo las elecciones a las Cortes, unos comicios en los que por primera vez se elegirán a 33 diputados, tras la reducción de parlamentarios aprobada con la modificación del Estatuto y de la Ley Electoral. La supresión del salario de los diputados y los dos cambios de ley electoral para la citada reducción de escaños son dos de los principales hitos de la octava legislatura de las Cortes de Castilla-La Mancha, en la que se han aprobado 42 leyes, la mayoría sin consenso. Casi 200 comisiones parlamentarias y un centenar de plenos se han celebrado en una legislatura marcada por el gran desencuentro existente entre los grupos y en la que, tras siete mayorías absolutas del PSOE, por primera vez el grupo mayoritario ha sido el PP.
Los diputados han escenificado diversos momentos de tensión en el hemiciclo, los más graves a cuenta del cambio de la ley electoral y la modificación del Estatuto de Autonomía. Además, han tenido que compatibilizar desde hace dos años la labor parlamentaria con un trabajo ordinario. Esto ha llevado a que por primera vez haya habido en el Parlamento autonómico diputados a su vez maestros, secretarios municipales, funcionarios, empresarios o agricultores, que han cobrado por su labor parlamentaria sólo 955 euros como indemnización y 150 de dieta por acudir a plenos y comisiones. Vicente Tirado ha sido el presidente de este Parlamento, tarea que ha desarrollado con la premisa de la austeridad, hasta lograr ahorrar cinco millones de euros anuales, y con la intención de lograr diálogo y consenso.