Sanidad

El programa de prevención del cáncer de colon beneficiará a más de 90.000 personas

I. SÁNCHEZ LEGIDO ALBACETE

Hoy se celebra el Día Mundial del Cáncer de Colon y Recto y por este motivo, el director general de Atención Sanitaria y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Miguel Ángel Soria, presentó ayer en Albacete el Programa de Detección Precoz que se ha puesto en marcha en la región «para reducir la incidencia de esta enfermedad y prevenirla, localizando y tratando las lesiones o tumores en sus fases iniciales».

Un Plan que se implantará en las próximas semanas de manera progresiva en nuestra la comunidad autónoma y que se dirige a hombres y mujeres de entre 50 y 69 años, lo que supone una población diana en torno a 437.000 personas en Castilla-La Mancha y a 93.545 personas en la provincia de Albacete.

Durante la rueda de prensa, el director general de Atención Sanitaria y Calidad, acompañado por el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Albacete, Andrés Sánchez, destacó la apuesta del Gobierno regional «en la lucha contra el cáncer de colon y recto y en la detección precoz de esta enfermedad para prevenirla». Mediante el diagnóstico precoz se puede reducir la mortalidad aproximadamente en un 33% en este tipo de tumores, ya que sólo alrededor del 5% de las analíticas positivas se corresponde, finalmente, con tumores malignos.

Novedades

Una de las novedades de este Programa es que en Castilla-La Mancha se iniciará este proceso con una llamada telefónica al paciente, a través de la cual se le explicará en qué consiste el tipo de prueba que se tendrá que realizar para poder detectar pequeñas cantidades de sangre en heces que no son visibles.

En caso de que el resultado de la prueba sea negativo se le comunicará al usuario por carta, mientras que si es positivo será su médico de Atención Primaria quien le indique la realización de una colonoscopia para detectar posibles lesiones o pólipos, que pueden tratarse para evitar que deriven en un cáncer colorrectal. Además y a diferencia de otras regiones, se ha hecho un gran esfuerzo para que los profesionales puedan consultar toda la información relacionada con el estado del proceso asistencial de su paciente en cualquier momento y de forma inmediata.

La web del Sescam ha colgado un documento con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre esta patología. Además, difundirá información a través de Cartelería digital y sus redes sociales.

El programa de prevención del cáncer de colon beneficiará a más de 90.000 personas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación