Labrador, en su despedida: «Tenemos una de las regiones más seguras»
El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, subrayó ayer, en su despedida del cargo, que pronto abandonará, que la región es una de las más seguras de España, con una tasa de criminalidad once puntos inferior a la media nacional, y se mostró satisfecho por el servicio restado a los ciudadanos. Labrador hizo balance de la gestión de los más tres años en los que ha estado al frente de la Delegación del Gobierno, días antes de que se haga oficial su dimisión en este cargo para dedicarse a su candidatura por el PP a la Alcaldía del Ayuntamiento de Toledo.
«Unos tres años en los que el elemento vertebrador y toda la intención de este delegado no ha sido otra que la misión que le encomendó el Gobierno de España: el servicio al ciudadano», afirmó. También destacó el trabajo por buscar la colaboración entre las distintas instituciones y «por hacer compatible la seguridad, la libertad y el ejercicio del derecho de todos los ciudadanos».
Entre otros datos, expuso que en estos tres años se han gestionado 1,3 millones de registros de entrada y salida; se ha impulsado la creación de más de 1.730 nuevas empresas; se han destruido más de 7,5 toneladas de droga acumulada desde el año 1985 y se han celebrado 5.104 manifestaciones.
A este respecto, indicó que las manifestaciones se han realizado «con total normalidad y de forma pacífica en prácticamente la totalidad de los casos» y apuntó ue el número de manifestantes ha ido modificándose, de modo que en 2012 la media fue de 158 congregados por convocatoria y en 2014, la media se situó en 65.
El número de sanciones derivadas del derecho de reunión y manifestación, por su parte, fue en 2013 de 92, por una cuantía total de 10.570 euros; y en 2014 se impusieron 62 multas, que supusieron 22.350 euros. Respecto a la tasa de criminalidad, el delegado del Gobierno destacó que Castilla-La Mancha es de las regiones más seguras de España, «gracias a la prevención de la Policía, a la colaboración ciudadana y a la actuación institucional».
Para ilustrarlo, apuntó que en 2012 la tasa se encontraba en el 35,1 y en 2014 se redujo hasta el 33,8, once puntos por debajo de la media nacional. Preguntado por la amenaza yihadista, recordó que España se encuentra en nivel 3 de alerta, aunque afirmó, «con la prudencia que lleva una afirmación de este tipo», que cree que esta amenaza es inferior en Castilla-La Mancha a la media nacional.
También destacó el trabajo en cuanto a seguridad realizado en 2014 con motivo de la conmemoración del IV centenario de la muerte del Greco y, en este sentido, desveló que hubo visitas de mandatarios internacionales de las que no se informó, como la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y los reyes de Noruega.
Del mismo modo, valoró la labor de los Equipos Roca de la Guardia Civil, que ha permitido reducir en 2014 un 15,3 por ciento las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas respecto al año anterior.
Por otra parte, Labrador informó de que se han realizado 110.000 solicitudes de autorización de residencia en Castilla-La Mancha; se han celebrado más de 400 juntas locales de seguridad, y se han resuelto más de 70.000 expedientes de justicia gratuita tras «una situación de atraso de más de 8.000 expedientes».
Del mismo modo, destacó los convenios firmados entre la Delegación del Gobierno y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y apuntó que se han hecho más de 13.280 notas de prensa y comunicaciones, «procurando dar transparencia» y «hacerlo con la mayor rapidez y, sobre todo, con la mayor seguridad de que la información era la correcta».
Por otra parte, Labrador destacó que la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha es una de las mejores valoradas en España, con una puntuación de 4,7 sobre 5, aspecto por el que felicitó a todos los trabajadores del organismo y a los jefes de área.