El Hospital de Guadalajara, pionero en Rehabilitación Cardiaca

ABC

El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, anunció ayer que el Hospital Universitario de Guadalajara será el primer centro del Sescam en contar con una Unidad de Rehabilitación Cardíaca. Con este nuevo recurso, indicó Echániz, el Gobierno regional «demuestra su enorme compromiso con los ciudadanos de nuestra región ampliando y mejorando la cartera de servicios».

Explicó que esta Unidad, de carácter multidisciplinar, «abordará el problema del paciente de forma integral, es decir: aspectos físicos, control de los factores de riesgo, atención psicológica, y sociolaboral».

En esta línea, el consejero señaló que el «objetivo principal del programa es el cambio de estilo de vida del paciente que le permita incorporarse a su vida con la mejor situación funcional, que le de seguridad y evite la aparición de nuevos eventos».

Echániz afirmó que «estos programas han demostrado beneficios clínicos y de reinserción sociolaboral. Por ello, no hemos dudado en iniciar su implantación en nuestra región, comenzando por el Hospital Universitario de Guadalajara».

La Unidad de Rehabilitación Cardíaca de Guadalajara comenzará con una infraestructura para tratamiento integral de los pacientes. Tres días por semana se desarrollará el programa de actividad física, un día a la semana programa de educación sanitaria y un día alternará técnicas de psicoterapia y relajación.

Este programa multidisciplinar integrará profesionales del Servicio de Cardiología, Rehabilitación, Psiquiatría y Enfermería, con la colaboración de los Servicios de Urología, Neumología, Endocrinología y los Equipos de Atención Primaria.

Terapia Respiratoria

El consejero visitó también las nuevas instalaciones del Centro de Atención Integral al paciente en Terapia Respiratoria, dentro del mismo Hospital, que comenzarán a funcionar en dos semanas. Este centro dará servicio a más de 3.200 pacientes.

Las patologías que requieren este tipo de terapia «se han convertido en un verdadero problema de salud pública por su elevada prevalencia y por las consecuencias negativas sobre la salud que implica no tratarlas».

En este centro «se asistirá al paciente desde el mismo momento de la sospecha diagnóstica, con la realización de las pruebas necesarias, en la toma de decisión de la terapia requerida y durante todo su seguimiento», explicó el consejero. Este recurso contará con especialistas en neumología y medicina del sueño, personal de enfermería y personal técnico con muy amplia experiencia en el manejo de las terapias respiratorias domiciliarias.

El Hospital de Guadalajara, pionero en Rehabilitación Cardiaca

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación